Estudiantes de la UCAM participan en un simulacro de accidente con múltiples víctimas en la Escuela de Bomberos de Murcia

Alumnos de los másteres en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales y en Psicología General Sanitaria han puesto a prueba sus conocimientos en esta práctica, desarrollada en colaboración con Cruz Roja, Protección Civil y el Centro de Formación San Nicolás

La Universidad Católica ha realizado hoy en la Escuela de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia un simulacro de accidente de tráfico de gran magnitud donde se han visto implicados varios turismos, un autobús y vehículos eléctricos, lo que ha añadido un plus de complejidad debido al riesgo de combustión. Numerosos heridos, interpretados por alumnos de los grados en Enfermería y Psicología, han sido atendidos por los equipos de emergencias y los estudiantes de los másteres en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales y en Psicología General Sanitaria.

Pedro Guirao, jefe del servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia, ha subrayado la importancia de estas actividades: "El principal objetivo de este tipo de simulacros es mejorar la coordinación entre los diferentes servicios que intervienen en una emergencia: sanitarios, cuerpos de seguridad y bomberos. Además, permite que los alumnos, futuros profesionales sanitarios en el área de la psicología y ya activos en el caso de enfermería, comiencen a integrarse en estas dinámicas de colaboración desde su etapa formativa".

El desarrollo del ejercicio ha incluido un triaje inicial, realizado por el alumnado de Enfermería, que ha permitido clasificar a las víctimas en función de la gravedad de sus lesiones. A continuación, los estudiantes del Máster en Psicología han intervenido en la atención psicológica inmediata desde el Puesto Médico Avanzado (PMA), así como en las áreas destinadas a los afectados menos graves, aplicando técnicas de contención emocional y primeros auxilios psicológicos.

Ana Isabel López, vicedecana del Grado en Psicología de la UCAM, ha destacado que esta práctica "es el colofón de la simulación clínica, una metodología docente aplicada tanto en el grado como en el máster". En la misma línea, Vanessa Arizo, directora del Máster del área de enfermería, ha resaltado que "hemos cumplido con los objetivos de este título que son liderar y actuar con eficacia ante situaciones críticas en colaboración con los servicios de emergencias".

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES