Murcia sigue escribiendo su historia a golpe de arte y emoción con ‘El Relevo', un nuevo mural de cerca de 400 metros cuadrados que se alzará en la Avenida Primero de Mayo, convirtiéndose en un homenaje vibrante y conmovedor al padre y a los valores que se transmiten de generación en generación.
El Alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, y por el presidente de ElPozo, Tomás Fuertes, ha presentado el mural que embellece una de las principales puertas de entrada a la ciudad fruto del artista Carlos Callizo, sumándose, de esta manera, al crecimiento museo al aire libre
Esta intervención artística, de 33 metros de ancho y 13 de alto, no solo rinde tributo a la figura paterna, sino que también sirve como reconocimiento a la fuerza y el legado de la empresa familiar ElPozo Alimentación, símbolo de gratitud y memoria, recordando que el amor y el aprendizaje familiar construyen los cimientos de nuestra sociedad.
El regidor murciano ha explicado que esta obra "pretende ser un homenaje a tantos padres que trabajaron de sol a sol, enfrentando sin miedo las estaciones, levantando la persiana de su negocio antes de que amaneciera y cerrándolo cuando ya era de noche. Dedicando su vida entera a ese negocio, y cuando, por razones de la edad, han sentido la necesidad ya de retirarse, han sentido el inmenso orgullo de poder legarlo a sus hijos".
De esta manera, comparte protagonismo con otra joya de artista, la emblemática ‘La Cara de la Paz', ubicada en la fachada sur del mismo edificio, en 2018 como el rostro femenino más grande pintado en España, que será restaurando, recuperando así su esplendor y color original sobre una superficie de 900 metros cuadrados. Juntas, ambas obras consolidarán al barrio de La Paz como un auténtico epicentro del arte urbano, donde tradición y modernidad se dan la mano.
Guardianes del tiempo y la memoria
Este nuevo gigante, que ya luce en Murcia desde las alturas, se une a otros colosos urbanos como el Dalí de Kobra o la Mujer de las Flores de Lula Goce, herederos modernos de los antiguos tenantes que, siglos atrás, protegían los palacios de la ciudad. Al igual que aquellas figuras legendarias, estos murales se han convertido en iconos contemporáneos, fotografiados y admirados por murcianos y visitantes, y que ahora consolidan la posición de Murcia como referente internacional del arte urbano.
Con cerca de 300 kilos de pintura y el talento de artistas de renombre, Murcia refuerza su apuesta por el arte como motor de cambio y belleza. A través de la Oficina del Grafiti, que este año celebra su décimo aniversario, la ciudad continúa realizando un relato vibrante en sus calles, donde cada mural cuenta una historia y cada fachada se convierte en arte.
Cabe recordar que Murcia fue el primer municipio en contar con una Oficina Municipal del Grafiti, la cual nació bajo el impulso de la Concejalía de Fomento y Prezero con el doble objetivo de luchar contra las pintadas vandálicas y potenciar esta expresión artística con la designación de lugares específicos para el desarrollo de su creatividad.
Con esta obra se consigue dotar a la ciudad de nuevos atractivos y reforzar la posición de Murcia como referente nacional e internacional en arte urbano gracias al trabajo de talentos emergentes y artistas reconocidos a nivel nacional e internacional.
Sobre el artista
Carlos Callizo es uno de los pintores y artistas urbanos más destacados del panorama internacional. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, es Doctor 'Cum Laude' en Bellas Artes. En 2008 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes y un premio de fin de carrera sobre educación universitaria con mención de honor por el Ministerio de Educación y Ciencia. Entre sus obras, destaca su preferencia por el arte urbano con obras ubicadas en diferentes localidades de la geografía nacional e internacional.