Murcia es uno de los municipios pioneros en implantar el programa BBMiradas para la detección temprana del trastorno del espectro autismo (TEA) en edades de 0 a 3 años. Para ello, desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía se ha firmado un convenio con la asociación Astrade, para ponerlo en marcha en las Escuelas Infantiles municipales de forma gratuita durante dos cursos escolares, y hasta 2026.
Esta iniciativa, que está en marcha en otras 10 provincias españolas, también incluye la formación dirigida a los 26 maestros de los 7 centros que forman la red de Escuelas Infantiles Municipales, para que dispongan de las herramientas necesarias para atender educativamente a los niños diagnosticados, y se facilite su integración en el aula, ya que, según la edil del ramo, Belén López "desde el Ayuntamiento se trabaja para que Murcia sea un municipio inclusivo en todos los aspectos, favoreciendo que los niños que sean diagnosticados con TEA crezcan en un entorno educativo adaptado para ayudar en su crecimiento, además de inculcar al resto de alumnado valores que redundarán en beneficio de todos los integrantes del aula".
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía ha destacado además "la importancia de implantar este programa BBMiradas de forma gratuita en las Escuelas Infantiles, en las que están inscritos cerca de 500 alumnos en este curso escolar, de tal forma que se facilita el seguimiento del desarrollo de bebés entre los 0 y los 3 años. Los bebés participantes van a ser evaluados con pruebas psicométricas estandarizadas, observación durante el juego libre, y técnicas de seguimiento visual y análisis de la atención social con tecnología Eye Tracking".
Se trata de una iniciativa de Autismo Burgos y la Fundación Miradas, promovida por Autismo España implementándose desde Astrade. Actualmente, en la Región de Murcia son 111 niños los que participan en el programa de los cuales se han detectado 21 casos TEA (14 niños y 7 niñas).
Gracias a la detección precoz se adaptan los programas educativos a las necesidades
El objetivo es contribuir a la detección y diagnóstico precoz del autismo en niños de 0 a 3 años con el fin de adaptar los programas educativos a las necesidades más inmediatas de los alumnos de las escuelas infantiles municipales, para que puedan ser diagnosticados, además de facilitar un seguimiento exhaustivo de su evolución y contar con un apoyo especializado tanto para el bebé como para la familia, y los educadores.
Los padres que quieran participar de forma voluntaria en el programa de detección, y que serán informados previamente a través del servicio de escuelas infantiles municipales, podrán ponerse en contacto con Astrade para realizar las pruebas pertinentes. Además, las familias participantes tendrán un seguimiento para poder atender sus inquietudes, orientando y facilitando pautas y herramientas para su desarrollo en el ámbito familiar.
El convenio también incluye la creación de un Aula para Padres para abordar aspectos generales en la crianza de sus hijos
La Escuela Infantil Nuestra Señora de la Fuensanta va a acoger, de forma pionera, un Aula para Padres en donde profesionales de la educación impartirán charlas trimestrales, y atenderán todas las inquietudes de los progenitores con respecto a hábitos de crianza de sus hijos como es atender determinados comportamientos como rabietas y cómo dormirlos, entre otras cuestiones.
En el municipio de Murcia hay en total 7 Escuelas Infantiles, tanto en barrios como pedanías, ubicadas en El Palmar, Escuela Infantil Municipal "San Roque" y "El Lugarico"; Escuela Infantil Municipal de Beniaján; "La Ermita", en La Alberca; "La Paz", en Murcia; "Nuestra Señora de la Fuensanta" en Santiago el Mayor, y Escuela Infantil Municipal "Nuestra Señora de los Ángeles" En Sangonera La Verde.