La locomotora Victoria, una de las más antiguas que se conservan en España, ha recuperado su esplendor gracias al trabajo del alumnado-trabajador de las especialidades de Carpintería, Fabricación mecánica y Pintura decorativa, pertenecientes a los Programas Mixtos de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Murcia.
Esta actuación para la recuperación del patrimonio forma parte del proyecto estratégico Conexión Sur, que impulsa la revitalización de los barrios y pedanías del sur de Murcia, y responde a una petición de la Junta Municipal de Santiago El mayor, dentro de este proceso de participación ciudadana.
La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha visitado la rotonda de la calle Huerto, en Santiago el Mayor, donde se ubica esta pieza histórica. Lo ha hecho acompañada por la presidenta de la Junta Vecinal del barrio, María del Pilar Balsalobre González.
"Este tipo de proyectos demuestran cómo la formación práctica, vinculada al patrimonio y al entorno local, mejora la empleabilidad de los alumnos y al mismo tiempo embellece y protege nuestro legado histórico", destaca la edil Bernabé.
Entre las actuaciones realizadas se encuentran la limpieza y repintado de la estructura con esmaltes en negro, rojo y bronce. Además, se ha incorporado una representación artística de vías ascendentes hacia el infinito, para reforzar el valor simbólico y estético del conjunto.
También se han fabricado e instalado 16 metros de simulación de rieles curvados en acero-carbono envejecido mediante oxidación controlada, y 18 traviesas de madera tratadas para resistir las inclemencias meteorológicas.
La locomotora Victoria fue construida en 1867 en Gran Bretaña por la compañía Hawthons & C. de Leith, para el ferrocarril de Buitrón a San Juan del Puerto, en Huelva. De las cuatro máquinas enviadas entonces -Victoria, María Teresa, Sotiel y Beas- solo dos han sobrevivido, siendo esta una de ellas. La última restauración se realizó en 2013 y, debido al deterioro por el paso del tiempo y las condiciones climáticas, ha sido necesaria una nueva intervención.
Los trabajos de restauración han sido realizados por el alumnado de los programas "Refugios Climáticos II" y "Mantenimiento de Edificios", en los que se imparten especialidades como operaciones auxiliares de fabricación mecánica, trabajos de carpintería y mueble, y pintura decorativa en construcción.
Este proyecto ha permitido al alumnado realizar prácticas reales, mejorar su cualificación profesional y avanzar hacia la obtención de certificados oficiales. Asimismo, todos ellos cuentan con un contrato de formación en alternancia con el empleo firmado con el Ayuntamiento de Murcia, por el que reciben el 100% del salario mínimo interprofesional durante los 12 meses de duración del programa.

