El Ayuntamiento dará vida al Museo de la Semana Santa de Murcia en la histórica Galería Clave

La cesión del emblemático inmueble por parte de la Comunidad Autónoma al Consistorio permitirá la creación de un espacio museístico único dedicado a la Semana Santa murciana para la conservación, difusión y puesta en valor de una tradición con más de 600 años de historia

El Ayuntamiento de Murcia dará vida al Museo de la Semana Santa de Murcia en la histórica Galería Clave. El Alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y los consejeros de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; y de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha presentado esta iniciativa junto a los representantes del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia.

De esta manera, se ha iniciado oficialmente el proceso para convertir la antigua Galería Clave, un espacio artístico de referencia en la ciudad desde 1986, en el futuro Museo de la Semana Santa Murciana, un ambicioso proyecto cultural que responde a una demanda histórica del colectivo cofrade más antiguo de la ciudad.

El edificio, ubicado en la calle del Pilar nº 9 y con acceso por Sagasta 10 y 12, ha sido cedido por la Comunidad Autónoma al Consistorio para convertirlo en un enclave para la difusión, conservación y puesta en valor del rico patrimonio sacro y procesional murciano.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con el Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, se enmarca en los proyectos estratégicos Murcia Barroca y Murcia 1200, con un claro objetivo de recuperación patrimonial -incluyendo los restos consolidados de la muralla árabe presentes en el subsuelo- y dinamización cultural del centro histórico.

El nuevo museo contará con una exposición permanente de piezas fundamentales de la Semana Santa murciana, zonas para muestras temporales, experiencias inmersivas con nuevas tecnologías -como visitas virtuales con gafas inteligentes- y un calendario de actividades culturales y educativas.

En este sentido, el Alcalde de Murcia ha explicado que "será un espacio en el que, como ya se ha dicho, combinaremos tradición y modernidad", quien ha añadido que "estamos celebrando los doce siglos de historia de la fundación de nuestra ciudad y uno de nuestros objetivos con estas celebraciones es que no queden en una especie de explosión temporal, momentánea, efímera, sino que permanezca en el tiempo. Por ello, queremos que este 1200 aniversario deje huella en el futuro".

Conexión Oeste

En este sentido el regidor murciano ha destacado que "este proyecto que hoy presentamos entronca perfectamente con el que hace unos días presentábamos ante el Consejo Social de la Ciudad que denominamos Conexión Oeste, un proyecto que pretende revitalizar, impulsar todos los barrios de la zona oeste de Murcia con medidas urbanísticas, medidas comerciales, medidas de desarrollo para impulsar estos barrios".

De esta manera, su localización privilegiada, frente a la Ermita del Pilar y en el eje turístico que conecta la Catedral con el Museo Salzillo, lo integrará dentro de la red de museos Norte-Sur de la ciudad, junto a espacios como el Museo de la Ciudad y el Museo Taurino.

A su vez, la amplitud de los accesos permitirá exhibiciones excepcionales, como la exposición de hasta tres pasos procesionales en el interior del inmueble.

Este acuerdo representa el primer paso hacia la materialización de un deseo largamente anhelado por el Cabildo Superior de  

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales