El Teatro Circo de Murcia acoge un espectáculo inmersivo de la Orquesta y el Coro del CSMM con 'Los Planetas de Holst'

El Teatro Circo de Murcia se convertirá esta noche en el escenario de 'Ingravity 360°' con una interpretación donde la orquesta rodeará al público en un espacio escénico transformado con violines, violas, arpas, oboes y clarinetes, entre otros instrumentos, así como un coro dirigido por Javier Mondéjar

El Teatro Circo de Murcia acogerá esta noche, 11 de abril, la propuesta del Coro y Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Murcia bajo la dirección de Virginia Martínez que adentrará a los espectadores en el fascinante mundo de la ciencia, la tecnología y la inclusión. A través de una programación que combina conciertos, conferencias y experiencias inmersivas, el proyecto comprende acercar la música desde una perspectiva interdisciplinar, implicando tanto a estudiantes de conservatorio como a expertos en distintas áreas del conocimiento.

Uno de los pilares de esta iniciativa será la interpretación de Los Planetas, la obra de Gustav Holst, a cargo del Coro y la Orquesta Sinfónica del CSMM. Para esta ocasión, se transformará el espacio para crear un entorno circular donde se distribuirá la orquesta, formada por violines, violas, arpas, oboes y clarinetes, entre otros instrumentos, con un coro dirigido por Javier Mondéjar.  

Cada uno de los siete Planetas de Holst irán seguidos de un vídeo-presentación elaborado por la catedrática Charo Guarino y con la colaboración de personalidades de la Región de Murcia como el escritor Arturo Pérez Reverte, encargado de Neptuno "El místico", o la actriz Marta Nieto como Venus "El portador de la paz". Además, el concierto será presentado por un vídeo del astronauta Pedro Duque y finalizará con la actuación del prestigioso pianista Joaquín Achúcarro. 

Tras pasar por Murcia, la obra será interpretada el sábado 12 de abril en el Auditorio "Infanta Elena" de Águilas, ampliando así el alcance del proyecto a otros puntos de la Región. Además, como complemento a la programación principal, se desarrollarán actividades paralelas centradas en la Astronomía y la Música e inspiradas en la obra de Gustav Holst y dirigidas a todos los públicos. 

Estas propuestas tendrán lugar en el Museo de la Ciencia y el Agua, que acogerá una exposición sonora en la que se explorarán las conexiones entre la música y el universo y que podrá visitarse los días 17 de mayo a las 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 horas, así como el 18 de mayo a las 10:30 y 12:00 horas. 

En el mismo espacio, y en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid y el investigador Enrique Pérez-Montero, se llevará a cabo un taller inclusivo adaptado a personas con discapacidad. Esta experiencia hará que los participantes puedan conocer la formación de galaxias, agujeros negros, el nacimiento del Sistema Solar y otros cuerpos celestes a través del uso de maquetas táctiles en 3D, facilitando así una comprensión accesible e integradora del universo. 

Las actividades, organizadas por el Conservatorio Superior de Música de Murcia, tienen como objetivo diseñar una programación atractiva para el alumnado, asegurando a su vez el cumplimiento de los objetivos pedagógicos de la asignatura. Este proyecto cuenta con la colaboración del Teatro Circo Murcia, el Auditorio ‘Infanta Elena' de Águilas, CaixaBank, el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y el Real Casino de Murcia, que al igual que la concejalía de Cultura, respaldan estas iniciativas que buscan fomentar el entusiasmo de los estudiantes por nuevos proyectos que impulsen su crecimiento artístico, a la vez que dan visibilidad al centro a través de propuestas innovadoras.  

Noticias de Murcia

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado la adquisición de cuatro motocicletas todoterreno BMW F750 GS, destinadas al Grupo Especial de Seguridad Ciudadana (GESC) de la Policía Local