La Cofradía del Santísimo Cristo de la Providencia y María Santísima de la Súplica presenta su programación para 2025 que fusiona tradición, fe y esperanza

La programación de la joven cofradía tendrá lugar el viernes 4 de abril y el sábado 5 de abril con una agenda de actos litúrgicos y procesiones que reflejan la dedicación y crecimiento continuo que les hace consolidarse como una expresión de fe y esperanza en la ciudad de Murcia

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Providencia y María Santísima de la Súplica ha presentado su programación de actos de carácter litúrgico para 2025, la cual tendrá lugar el sábado 29 de marzo, el viernes 4 de abril y el sábado 5 de abril.

La presentación ha contado con el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y con el presidente de la cofradía, Carmelo Tornero, los cuales han remarcado la labor social y el empeño de la cofradía por mantener viva la tradición de la Semana Santa murciana, destacando en su programación los actos litúrgicos y procesiones que reflejan su dedicación y crecimiento continuo y que les hace consolidarse como una expresión de fe y esperanza en la ciudad de Murcia.

El sábado 29 de marzo a las 20 horas comenzó la programación en la Iglesia Monasterio Santa Clara la Real de Murcia, en la que se celebró la Misa Cofrade y se realizó la imposición de escapularios por las Hermanas Clarisas, haciendo entrega de las distinciones de la Cofradía.

La siguiente fecha dentro de la programación llega el viernes 4 de abril donde se celebrarán tres actos de manera consecutiva. A las 20 horas, en el Monasterio Santa Clara la Real tendrá lugar la Hora Santa, mientras que a las 21:00 horas se celebrará el Besapié al Santísimo Cristo de la Providencia. Por último, la Policía Nacional será la encargada de trasladar al Cristo a su trono, ubicado en el patio del convento, atravesando la Avenida Alfonso X El Sabio.

El sábado 5 de abril arrancará a las 9 horas con la Misa en honor a los cofrades, a sus familiares y a sus difuntos. A las 11:00 horas se realizará la exposición de los tronos en el convento, seguido de la Burla del Cristo del Amor de Llano de Brujas con obsequio de tambor donado por El Cristo de la Providencia.

Además, a las 17:00 horas se recibirá a las bandas de música en la Glorieta de España que llegarán en comitiva a la Avenida Alfonso X para su posterior formación, que tendrá lugar a las 18:00 horas, con la presencia, entre otros, del concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés. Seguidamente, a las 18:30 horas comenzará la procesión que recorrerá las principales calles del casco antiguo de la ciudad de Murcia. De esta forma, la procesión iniciará y acabará en el Convento de las Claras, pasando por lugares como la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Cardenal Belluga o el Teatro Romea, donde tendrá lugar a las 21.00 horas un encuentro entre el Cristo de la Providencia y la Virgen de la Súplica, acompañado de un canto de coral de las Hermanas Clarisas desde el balcón del Convento.

Noticias de Murcia

El PSOE ha vuelto a denunciar el incremento significativo de socavones en todo el municipio, una queja vecinal recurrente, que se agravada ente la falta de un contrato de mantenimiento de la vía pública

La contratación en Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

El plazo de solicitud de las 512 plazas para las Escuelas Infantiles Municipales se abre el próximo lunes 7 de abril, hasta el lunes 12 de mayo, y se podrá entregar la documentación presencialmente en la escuela de preferencia, o en sede electrónica

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena