Transparencia da la razón a Huermur y obliga al Ayuntamiento a entregar la información sobre los riesgos sísmicos de Murcia

Huermur solicitó en enero de 2024 copia del estudio y análisis de riesgo sísmico y del plan de actuación local ante riesgo sísmico elaborado sobre el término municipal de Murcia, y que fueron encargados por el ayuntamiento de Murcia en 2017 por un importe de 118.580 euros a la Universidad de Almería.

El ayuntamiento denegó la información a Huermur con excusas torticeras que ahora han sido desmontadas por el Comisionado de Transparencia, obligando a la entidad local a entregar la documentación, la cual reviste la condición de información pública.

Huermur sospecha de la actitud del consistorio que mantiene la información sobre los riesgos sísmicos en Murcia ‘escondida en un cajón bajo siete llaves’, porque podría afectar de lleno al urbanismo del municipio y a la seguridad de la población.

Murcia, 29 de marzo de 2025..

La Comisión de Transparencia de la Región de Murcia ha dado la razón a Huermur y ha obligado al Ayuntamiento de Murcia a entregar el estudio de riesgo sísmico y el plan de actuación local ante terremotos elaborado por la Universidad de Almería y pagado con dinero público. Se trata de una documentación clave que afecta directamente a la seguridad de la población murciana y al urbanismo del municipio.

Pese a la resolución firme dictada el 5 de febrero de 2025, en la que se ordena entregar la información en un plazo de 15 días hábiles, el Ayuntamiento sigue sin cumplir con la obligación legal de transparencia. Ante esta grave desobediencia, Huermur ya ha solicitado formalmente al Comisionado de Transparencia que se sancione al consistorio murciano, y no descarta emprender otras acciones legales si persiste esta preocupante opacidad.

Igualmente se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, señalando que “Hemos estado batallando con nuestro equipo jurídico desde hace meses para que el ayuntamiento dé la información solicitada sobre los riesgos ante terremotos, contando ahora hasta con la resolución favorable de Transparencia, por lo que no vamos a parar hasta conseguirla. Y si hace falta pediremos el amparo de las instancias y organismos que sean necesarios”.  

La reclamación fue presentada por Huermur después de que el Ayuntamiento denegara el acceso a esta información, bajo el pretexto de que el estudio no estaba aún aprobado. Una negativa que fue firmada por el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, cuya actuación ha sido ahora desmontada y tumbada por la Comisión de Transparencia, que ha dejado claro que el derecho de acceso a la información pública no puede ser bloqueado con excusas administrativas infundadas.

Huermur recuerda que este estudio fue encargado en 2017 por 118.580 euros y debía estar finalizado en un plazo de treinta meses, por lo que no hay ninguna justificación para ocultarlo a estas alturas. La Comisión ha constatado que la documentación existe, está finalizada, y por tanto debe ser entregada.

Desde la entidad conservacionista denuncian que se trata de una información muy relevante, como es la referente a los riesgos sísmicos de Murcia y los planes de actuación ante un terremoto,  que no puede seguir “escondida en un cajón bajo siete llaves”, como Huermur viene advirtiendo desde hace meses. Y ello, porque podría afectar de lleno a los planes urbanísticos del municipio y revelar importantes riesgos que comprometan la seguridad de vecinos y edificaciones.

En 2017 el propio ayuntamiento señaló que estos trabajos y estudios se encargaron para atender a lo requerido en el Plan Especial de Riesgo Sísmico de la Región de Murcia SISMIMUR, que establece que el municipio dispone de una alta vulnerabilidad ante un terremoto.

Igualmente, el Consistorio ya remarcó que el Plan de Actuación Local de Riesgo Sísmico permitiría conocer la peligrosidad existente respecto al riesgo sísmico, conocer el comportamiento de los diferentes suelos frente a un sismo, estimar la vulnerabilidad de las construcciones, establecer la estructura organizativa y funcional ante una emergencia por sismo, los procedimientos de actuación de los recursos y servicios de titularidad municipal y la relación con otras administraciones y planes de ámbito superior.

Huermur considera intolerable que el Ayuntamiento de Murcia oculte a la ciudadanía una información tan sensible como la relativa al riesgo sísmico del término municipal, y califica esta actitud como un ejemplo grave de falta de transparencia y mala gestión.

Por todo ello, exige al Ayuntamiento que entregue inmediatamente el estudio sísmico y deje de bloquear el acceso a una información de altísimo interés público, en cumplimiento de la legislación estatal y autonómica, que protege el derecho de la ciudadanía a saber y exige a las administraciones que rindan cuentas.

Noticias de Murcia

Hoy han tomado posesión 16 categorías, que se suman a los más de 200 funcionarios que tomaron posesión este lunes y miércoles

Se han identificado y supervisado elementos como andamios, casetas de obra, pivotes de tráfico y soportes de señalización, asegurando su retirada o reubicación antes del comienzo de las procesiones

El servicio, dotado con casi un millón de euros, permitirá llegar a más de 400 adolescentes en riesgo de exclusión social del municipio de Murcia

La Junta de Gobierno ha acordado someter a información pública, durante un mes, el avance del Plan Parcial del Sector ZP-Pn04-2, El Puntal, que atraerá nuevo tejido de actividad econonómica para completar este Parque

La Junta de Gobierno ha aprobado los Proyectos Técnicos para la rehabilitación integra de 4 edificios de uso residencial con 75 viviendas de propiedad Municipal, dentro del programa ERRP Murcia 2-Pedanías, por un importe de 1.274.307 euros

Los socialistas critican la inacción del PP y exigen a Ballesta medidas urgentes para poner fin al abandono que sufre la pedanía