La obra de Ramón Gaya luce en el Museo del Prado

La reciente donación de la obra 'Doña Mariana' (1990) de la viuda del artista, Isabel Verdejo, se puede contemplar en las paredes de la sala 101 del Museo Nacional del Prado, un logro que representa un motivo de satisfacción y orgullo no solo para los murcianos, sino también para todos aquellos que valoran el arte y la figura de Gaya

El arte de Ramón Gaya se puede contemplar en las paredes que conforman el Museo Nacional del Prado, un logro que representa un motivo de satisfacción y orgullo no solo para los murcianos, sino también para todos aquellos que valoran el arte y la figura de este gran pintor.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha mantenido una reunión con el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, un encuentro en el que también ha estado presente el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea.

Este importante acontecimiento ha sido posible gracias a la generosidad de Isabel Verdejo, esposa del pintor, quien ha donado la obra ‘Doña Mariana' (1990) a este prestigioso Museo. Isabel Verdejo, más allá de su papel como compañera de vida de Gaya, es reconocida por su discreto y a la vez significativo apoyo a la conservación y difusión del legado del artista. Este gesto no solo refuerza el vínculo de Gaya con las instituciones culturales de mayor relevancia, sino que también subraya su papel fundamental en mantener vivo el espíritu del pintor.

Por su destacada labor y su generosidad, Isabel Verdejo será nombrada Hija Adoptiva de la Ciudad de Murcia, un honor que pone de manifiesto el reconocimiento de la ciudad a su contribución al patrimonio cultural. Este homenaje es también una forma de agradecerle la disposición de preservar y compartir el legado de Ramón Gaya, consolidando de esta forma la presencia de Murcia en la esfera cultural nacional e internacional y permitiendo que este arte sea apreciado por un público más amplio. Con esta incorporación al Museo del Prado, la obra de Ramón Gaya encuentra un lugar privilegiado en una de las instituciones más importantes del mundo.

La relación de Ramón Gaya con el Museo del Prado es dilatada en el tiempo, ya que su llegada al mismo fue con tan solo diecisiete años, una época en la que copiaba algunas obras para el museo ambulante de las Misiones Pedagógicas. Asimismo, años después de su muerte, se realizó un simposio en el Prado dedicado a Ramón Gaya. En el Museo Ramón Gaya encontramos el carné original que usó el pintor para acceder a la 'Roca española'. Además, el número de copista es el 1683 y está firmado por el director Francisco Javier Sánchez Cantón. La finalidad de las copias no era otra que el Museo Ambulante de las Misiones Pedagógicas, una de las ideas más solidarias y luminosas de nuestro país. En el Museo Ramón Gaya se conservan dos copias de Gaya, ‘los fusilamientos' y ‘La maja vestida' como testimonio de ese tiempo único.

‘Roca Española'

‘Roca española' es un relato sobre el Museo del Prado construido a partir de textos del pintor Ramón Gaya. En ellos se espigaron cuidadosamente frases aisladas para tejer esta historia que narra cronológicamente la vida del pintor y su relación íntima con el Museo, contada en primera persona gracias al formato de las entrevistas, y donde se intercalan partes de algunos de sus escritos fundamentales como "Diario de un pintor", "Velázquez pájaro solitario" y "El sentimiento de la pintura".

Existe un ‘Prado escogido', una selección de obras señaladas por Ramón Gaya entre el conjunto de pinturas expuestas en la pinacoteca madrileña: ‘El niño de Vallecas', ‘Las Meninas', las dos ‘Villas Mediceas' de Velázquez; el medio punto de Murillo; el ‘Descendimiento' de Rogier van der Weyden; el retrato ecuestre de ‘Carlos V en la batalla de Mühlberg' de Tiziano... También es parada obligada el ‘Desnudo saliendo del baño' y ‘La Muerte de Lucrecia' de Eduardo Rosales. 

Noticias de Murcia

La premiada compañía Mal Pelo presentará en el TCM ""Double Infinite""; la historia de ""Katherine Macbeth"" subirá a escena en el Auditorio de La Alberca, y habrá también un espectáculo de calle en el Parque de los Perros

El Ayuntamiento de Murcia, junto a PreZero, ha activado un dispositivo especial para garantizar un evento sostenible, seguro y ejemplar durante este fin de semana

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA), Daniel Robles Brugarolas