Enclaves emblemáticos de Murcia se tiñen de verde por el Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid

El Edificio Moneo, el Palacio Almudí, el Paseo Alfonso X y el Cauce del Río Segura rinden tributo a esta enfermedad rara que celebra su efeméride este 22 de octubre

Este 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de Phelan-McDermid. Se trata de un síndrome considerado como una enfermedad rara debido a la dificultad de detectarla de manera precoz.

Por ello, el Ayuntamiento de Murcia se suma a esta iniciativa iluminando de verde enclaves emblemáticos de la capital como el Edificio Moneo, el Palacio Almudí, el Paseo Alfonso X y el Cauce del Río Segura.

Este síndrome está causado por una deleción o una mutación del gen SHANK3, en el cromosoma 22q13, durante la gestación. Pese a que cada caso es diferente, existen algunas características comunes como trastornos en el desarrollo, rasgos dismórficos, y trastornos del comportamiento. No tiene cura un tratamiento específico. No obstante, existen terapias que ayudan a paliar y mejorar los efectos en su día a día.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales