La divulgación de la red tradicional de riego toma protagonismo en la IX Semana de la Huerta

Se celebrará del 5 al 13 de octubre y contará con 63 actividades gratuitas en 11 pedanías, para las que habrá 1.330 plazas

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, junto al concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés; el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y el secretario de la Junta de Hacendados, Juan Jesús Sánchez López, ha presentado la IX edición de la Semana de la Huerta, que se celebrará del 5 al 13 de octubre. Se trata de una semana cultural repleta de eventos y actividades cuyo fin es la sensibilización y divulgación de los valores paisajísticos, patrimoniales y etnográficos de la Huerta de Murcia.

La actividad estará centrada en la divulgación de la red tradicional de riego de la Huerta de Murcia y en la conmemoración del 15 aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia.

Las actividades tendrán lugar en 11 pedanías (Los Ramos, Algezares, La Albatalía, El Esparragal, Guadalupe, La Ñora, Javalí Nuevo, Puente Tocinos, El Palmar, Rincón de Seca y San José de la Vega). Los principales eventos serán exposiciones, talleres, rutas en bici y a pie, conferencias, así como showcookings y gincanas. 

Estas son todas las actividades:

-  Exposición temporal en el Museo de la Ciencia y el Agua: "La Ley del Agua. De Ordenanzas, Riegos y Hombres Buenos" (inauguración 3 de octubre).

-  5 talleres escolares (Infantil, Primaria y Secundaria), en el que los estudiantes aprenderán sobre la red de riego de una manera práctica y divertida (CEIP Francisco Noguera Saura - San José de la Vega, CEIP Nuestra Señora de los Ángeles - Rincón de Seca, CEIP Los Rosales - El Palmar, IES Ingeniero de la Cierva-Patiño, IES Floridablanca).

-  8 rutas patrimoniales en bici (4 de ellas familiares).

-  2 rutas patrimonio-ambientales, 2 rutas familiares ambientales, 2 clases de yoga y 2 clases de pilates.

-  4 showcookings con chefs prestigiosos de la Región (1 con estrella Michelin - Juan Guillamón)

-  8 talleres de cocina (4 de ellos infantiles), 2 gincanas familiares, 1 gincana juvenil, 4 talleres de manualidades, 3 talleres de bordado (uno de ellos infantil), 3 talleres de pintura y 3 talleres de cerámica (uno de ellos infantil)

-  Sesión del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia (jueves 3 de octubre).

-  Documental ‘La ley de la huerta' en Filmoteca Regional (jueves 3 de octubre)

-  4 visitas guiadas ‘La Huerta en el Museo de la Ciudad' y 3 conferencias relacionadas con el patrimonio hidráulico en Museo de la Ciudad.

-  Presentación libro ‘Agua y sostenibilidad. La monumentalidad del edificio hidráulico de la Huerta del Bajo Segura'.

Las entidades que colaboran son el Museo de la Ciudad, el Museo de la Ciencia y el Agua, el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, el Archivo Municipal y el Centro Cultural Puertas de Castilla.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo