Protección Civil refuerza la vigilancia para prevenir incendios forestales en el Coto Cuadros de El Esparragal

Los voluntarios de Protección Civil han localizado los puntos más vulnerables para mejorar la prevención de incendios

El Ayuntamiento de Murcia, a través de su Servicio de Protección Civil, ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia forestal en el Coto Cuadros de El Esparragal para reforzar la prevención de incendios durante los meses de verano. La Unidad de Vigilancia Forestal del Ayuntamiento, compuesta por un vehículo y dos voluntarios, será la encargada de llevar a cabo estas labores de reconocimiento y prevención.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha visitado la zona acompañado por el pedáneo de El Esparragal, Ángel Pérez Martínez, un miembro de la Coordinación de la Agrupación y los técnicos de Protección Civil. Durante esta visita, se identificaron y documentaron los puntos más vulnerables de la zona, aprovechando el conocimiento exhaustivo del alcalde pedáneo sobre los lugares de mayor riesgo y las problemáticas históricas de la pedanía.

La Unidad de Vigilancia Forestal realizará un seguimiento diario hasta el 30 de septiembre, movilizando dos unidades de vigilancia móvil cada día. Cada unidad está compuesta por un binomio de operadores de emergencia y un vehículo 4x4 especialmente equipado para acceder a áreas remotas y de difícil acceso.

Con más de 1200 horas de vigilancia programadas, este dispositivo no solo representa una medida preventiva esencial, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la protección del medio ambiente y la seguridad de sus ciudadanos.

Durante las visitas, se tomarán fotografías para documentar la labor realizada y resaltar los puntos críticos identificados. La colaboración con otras entidades y cuerpos de seguridad garantiza una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier emergencia, gracias a la integración de estas unidades de vigilancia en el Plan INFOMUR.

La vigilancia continuará hasta el próximo 30 de septiembre, fecha en la que se reduce el riesgo de incendios forestales debido a las condiciones climáticas más favorables.

Este tipo de visitas y la vigilancia constante durante el verano son cruciales para la protección de nuestros espacios naturales. La identificación y documentación de los puntos críticos no solo ayudan a prevenir incendios forestales, sino que también garantizan la seguridad de los ciudadanos y preservan la biodiversidad de las áreas forestales de Murcia durante los meses de mayor riesgo.

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos