El centro Atención Primaria de San Andrés convierte su sala de espera pediátrica en biblioteca

Para acercar a los pacientes conocimientos de promoción de la salud

La consulta de Pediatría del centro de salud de San Andrés inicia, con la ayuda de la Fundación Trinitario Casanova, un proyecto llamado 'LEEespera', por el que ha transformado la sala de espera de los menores en una biblioteca de salud. Con la donación de libros y mobiliario recibidos, se quiere apoyar la lectura en estos espacios y tiempos, que son ocupados con frecuencia por las pantallas móviles. Y ofrecer a través de los cuentos, formas de afrontar la enfermedad, la adquisición de hábitos saludables o comprender el funcionamiento del cuerpo humano.

La intención de los profesionales de enfermería del centro, promotores de la iniciativa, es la de posibilitar una alternativa que provoque en el conjunto de la familia un acercamiento a la cultura y una mejor relación afectiva por medio de la lectura compartida. Y el uso de la literatura como herramienta para la educación en salud comunitaria.

Para todo ello, el centro de salud de San Andrés ha propuesto textos que aborden los procesos de salud/enfermedad, higiene de manos, limpieza de dientes, vacunas, alimentación saludable, emociones o ejercicio físico a través de ejemplares muy visuales, con grandes ilustraciones y lo suficientemente amenos para ser leídos en el tiempo de espera.

Después de los dos primeros meses de funcionamiento, se ha realizado una encuesta de satisfacción, en la que la mayoría de los padres o madres han valorado esta iniciativa como 'muy acertada'.

La directora general de Atención Primaria, María José Marín, expuso que esta actuación "se quiere extender a más centros de primaria del área de salud I para humanizar la atención pediátrica y hacer del centro de salud un mayor referente para el bienestar integral de su comunidad".

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales