Murcia pasa a formar parte de la Red de Ciudades Fuertes Europeas para luchar contra el odio y el extremismo

Esta red de ciudades europeas está formada por más de 220 gobiernos locales que se dedican a luchar contra el odio, el extremismo y la pola-rización para evitar la violencia

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado que la ciudad de Murcia pase a formar parte de la Red de Ciudades Fuertes Europeas. De esta manera el municipio de Murcia se suma a los más de 220 ciudades y gobiernos locales que se dedican a hacer frente a cualquier manifestación de odio, extremismo o polarización que pueda desembocar en violencia.

Desde su creación en 2015 esta red ha llevado a cabo iniciativas que inciden principalmente en la prevención de este tipo de delitos en las ciudades. El odio y el extremismo suelen ser amenazas de raíz local impulsadas sobre todo por agravios políticos o diferencias socioculturales lo que puede crear un caldo de cultivo óptimo para la proliferación de este tipo de conductas.

La finalidad de esta red es compartir experiencias basadas en buenas prácticas internacionales que se puedan llevar al contexto local para salvaguardar las comunidades y reforzar así la seguridad local.

A pesar de que cada ciudad cuenta con sus propios medios, con este tipo de iniciativas se toma conciencia de que vivimos en un mundo cada día más globalizado y en constante cambio. Con esta red de ciudades fuertes se garantiza el acceso a la experiencia y al aprendizaje y se consigue que los ayuntamientos estén más informados, conectados y sean más fuertes para que cuerpos como la Policía Local sean más eficientes.

La misión de esta red de ciudades tiene como objetivo, reforzar la interacción entre los gobiernos locales, promover la coordinación entre administraciones para impulsar políticas que respondan a las necesidades de las ciudades en esta materia y elevar la voz y el liderazgo de las entidades locales.

Ciudades Fuertes apoya a alcaldes y autoridades locales a través de diversas modalidades, diseñadas para crear conexiones significativas entre ciudades, facilitar el aprendizaje entre iguales y los intercambios, y dotar a las ciudades de las herramientas que necesitan no sólo para hacer frente a un entorno de amenazas complejo y en evolución, sino también para construir ciudades fuertes, socialmente cohesionadas y resilientes.

La metodología para llevar a cabo esta iniciativa será a través de talleres de formación y grupos de trabajo formados por expertos locales para articular los modos difusión de estas buenas prácticas en función de las necesidades de cada territorio.   

Estas relaciones se complementan con diversas Organizaciones del Sector Civil locales y ONG internacionales para ayudar a garantizar que las voces de los líderes locales y las ciudades informen los esfuerzos pertinentes.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas