El Archivo recibe los mapas de ´La memoria del agua de San Ginés´ realizados en el taller de patrimonio de Centros Culturales

Este trabajo artístico realizado por Antonio José García Cano y Tomás García Martínez supone la creación de un documento gráfico que muestra el recorrido de las acequias de la zona

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, hace entrega al Archivo Municipal de los mapas realizados en el proyecto ‘La memoria del agua de San Ginés’.

Este trabajo artístico realizado por Antonio José García Cano y Tomás García Martínez junto al Taller de recuperación del Patrimonio del Centro Cultural de la pedanía supone la creación de un mapa que muestra el recorrido de las acequias de la zona.

“Sin duda, trabajos como este que nacen de los talleres de EnClave Cultura que organizamos desde Centros Culturales, es una muestra del talento de los murcianos y de su sensibilidad hacia nuestra identidad y memoria. Un proyecto que se preservará con el paso del tiempo gracias al trabajo del Archivo Municipal”, declaraba Avilés.

Los mapas que se han depositado han estado expuestos esta mañana y cuentan con dos documentos: un mapa general de 100 x 70 cm, papel 370 g/m² y técnica mixta: “La Memoria de la Red de Riego de San Ginés y Tierras Colindantes”; y un segundo mapa complementario de detalle, de 29,7 x 42 cm, papel 370 g/m² y técnica mixta.

Este mapa complementario muestra la acequia Mayor de Barreras o Alquibla desde la Agramansa hasta Molino del Rey, Rincón de los Maurillos, la acequia de Herreros o Sarabia a su paso por el Rincón de Los Agüera, Los Isidros y   Los Saura y Boquera de los Perteneros.

Los Centros Culturales y los trabajos que se realizan en ellos suponen una gran aportación para los murcianos, que se materializan en actividades como las jornadas de 'Patrimonio y territorio: experiencias de participación en Centros Culturales', que se organizaron en primavera y que nacieron con la finalidad de dar a conocer el trabajo de recuperación del patrimonio cultural inmaterial mediante rutas guiadas.

También desde la Concejalía de Cultura e Identidad, a través de estos centros, se han realizado publicaciones como ‘Cuadernos de la Albatalía 2’ sobre el patrimonio cultural de esta pedanía y se ha iniciado el proyecto ‘Bancos con historia’, para investigar y divulgar aspectos de la historia y el patrimonio local de Sangonera la Verde.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas