La UCAM participa en un proyecto para la mejora del sabor en la cerveza con tecnologías cuánticas

Investigadores de Estrella Galicia, Fujitsu International Quantum Center, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) rastrean potenciales moléculas que estimulen los receptores de la lengua

El Grupo de Investigación BIO-HPC de la Universidad Católica San Antonio de Murcia colabora en un proyecto que coordina Estrella Galicia y en el que también participan Fujitsu International Quantum Center y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), que explora mejorar el sabor de la cerveza mediante el uso de tecnologías cuánticas para el cribado masivo y selección de moléculas relacionadas con el frescor.

El enfoque innovador se basa en la explotación de un sistema de simulación molecular donde las computadoras comparan moléculas naturales conocidas por su capacidad parapotenciar la frescura con otras aún no estudiadas mediante los métodos experimentales tradicionales. A través de algoritmos avanzados, el objetivo es identificar potenciales nuevas moléculas que puedan activar los sensores de frescura en nuestra lengua, realzando así la experiencia del sabor.

Las tecnologías cuánticas utilizadas durante el proceso de simulación son pioneras a nivel nacional, siendo la primera ocasión en que una cerveza es objeto de estudio mediante las mismas. Este proyecto de colaboración universidad-empresa es el punto de partida para optimizar y potenciar los sabores de la cerveza.

"Esta investigación podría tener importantes implicaciones para el futuro de la investigación en innovación alimentaria a través de procesos de computación", ha destacado Horacio Pérez, investigador principal del Grupo de Investigación BIO HPC de la UCAM.

Noticias de Murcia

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula