Los edificios y espacios de Murcia se iluminarán con los colores de la Semana Santa y Fiestas de Primavera

Azul, rojo corinto, verde, magenta, morado, rojo y blanco, colores característicos de las cofradías de Semana Santa de Murcia, lucirán en el Edificio Moneo, Palacio Almudí, Paseo Alfonso X El Sabio y Murcia Río desde Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección

Los edificios y espacios más simbólicos de Murcia se iluminarán desde mañana viernes, 22 de marzo, Viernes de Dolores, y hasta el próximo 7 de abril, después del Entierro de la Sardina, con los colores característicos de la Semana Santa y de las Fiestas de Primavera murciana.

El Edificio Moneo, Palacio Almudí, Paseo Alfonso X El Sabio y Murcia Río se iluminarán cada día de un color diferente durante la Semana de Pasión, en homenaje a la cofradía protagonista de cada jornada en la Semana Santa murciana. Desde el Domingo de Resurrección, estos espacios emblemáticos lucirán de verde para dar la bienvenida a las Fiestas de Primavera, permaneciendo con este color hasta el 7 de abril. Las luces estarán encendidas desde las 20.40 a las 24.00 horas, aproximadamente.

Así, los colores que se verán en los edificios en os próximos días serán los siguientes:

-Viernes de Dolores (22 de marzo): azul por la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de Los Dolores.

- Sábado de Pasión (23 de marzo): rojo corinto por la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de La Caridad. Además, este día también saldrá en procesión la Cofradía de la Fe, que viste de marrón.

- Domingo de Ramos (24 de marzo): verde por la Pontificia, Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de La Esperanza, María Santísima de Los Dolores y del Santo Celo Por La Salvación de Las Almas

- Lunes Santo (25 de marzo): magenta por la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón.

- Martes Santo (26 de marzo): morado por la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de La Esperanza. También procesiona la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de La Salud, con túnicas blancas y rojas.

- Miércoles Santo (27 de marzo): El rojo de los ‘coloraos', por la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradia de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

- Jueves Santo (28 de marzo): De morado por la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio. Este día vuelve a salir la Cofradía de la Sangre con la procesión de la Soledad.

- Viernes Santo (29 de marzo): azul oscuro por la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La noche del viernes también salen en procesión las Cofradías de la Misericordia, Servitas y el Santo Sepulcro.

- Sábado Santo (30 de marzo): blanco por la Cofradía del Cristo Yacente. La Cofradía de la Caridad vuelve a salir a las calles con la procesión del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

-Domingo de Resurrección (31 de marzo). El color verde dará la bienvenida a las Fiestas de Primavera hasta el 7 de abril, con la clausura de las barracas huertanas.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas