El rocódromo del pabellón deportivo Laura Gil de Santo Ángel reabre tras varios años cerrado

La concejalía de Deportes ha firmado un convenio con la Federación de Montañismo para impulsar la práctica de la escalada entre los más jóvenes

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia ha reabierto el rocódromo del pabellón deportivo Laura Gil, de Santo Ángel, para poder facilitar la práctica de este deporte a los federados que hay en el municipio. La instalación deportiva llevaba cerrada al público desde 2020.

Este rocódromo es uno de los más completos del municipio, pues cuenta con una superficie de 100 metros cuadrados, realizado en hormigón y poliéster, lo que lo convierte en un espacio ideal para practicar este deporte en un entorno seguro y controlado. 
 

Según el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, "este tipo de instalaciones son necesarias para completar y diversificar la oferta deportiva en todo el municipio". "Desde el Ayuntamiento de Murcia queremos llegar a los deportes minoritarios para fomentar todo tipo de prácticas y llegar a todo el mundo. Prometimos que reabriríamos este rocódromo y hemos cumplido", ha resaltado Miguel Ángel Noguera.



La reapertura ha sido posible tras la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Federación de Montañismo, el cual supone dar apoyo a una organización con cerca de 70 personas federadas, además de otros clubes que hacen que el deporte de la escalada en el municipio sea un referente.

La Federación de Montañismo es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo desarrollar e impulsar la práctica del montañismo y la escala, uniendo cultura, educación y deporte para el buen desarrollo de los escolares y jóvenes del municipio.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo