El PP lleva al Pleno una moción de apoyo al pueblo ucraniano en el segundo aniversario de la guerra

El Grupo Municipal Popular reiterará el apoyo del Ayuntamiento de Murcia a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, e instará al Equipo de Gobierno a seguir colaborando estrechamente como se ha hecho en los dos últimos años con la Asociación de Ucranianos de la Región de Murcia

"Con esta moción, queremos seguir mostrando el respaldo de Murcia a los ucranianos que sufren los horrores de esta guerra, que ha segado miles de vidas inocentes y que ha dejado a miles de familias rotas y destrozadas por el odio, la barbarie y la sinrazón", ha señalado la edil Pilar Torres, quien hoy ha participado en una concentración de apoyo a Ucrania en La Glorieta junto a concejales del PP como Rebeca Pérez y José Guillén, así como la consejera Conchita Ruiz y la diputada Violante Tomás

Más de 5.500 ucranianos residen en el municipio de Murcia, según la última actualización del padrón municipal, siendo la segunda comunidad extranjera más numerosa tras la marroquí

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia presentará una moción al próximo Pleno de la Corporación, convocado para este jueves 29 de febrero, en apoyo al pueblo ucraniano, cuando se cumple el segundo aniversario de la invasión de este país por parte de Rusia.

La concejal popular Pilar Torres ha recordado que "con esta moción, queremos seguir mostrando el apoyo del pueblo murciano a los ciudadanos ucranianos que están sufriendo los horrores de esta guerra", que a lo largo de estos dos años "ha segado miles de vidas inocentes y ha dejado miles de familias rotas y destrozadas por el odio, la barbarie y la sinrazón".

Pilar Torres ha recordado que Murcia acoge a miles de ucranianos, los cuales constituyen la segunda comunidad de extranjeros en el municipio. "Personas nobles y pacíficas que vienen a Murcia en busca de una mejor vida para los suyos", ha resaltado. "Tenemos el compromiso de apoyar a Ucrania en su camino hacia un futuro más próspero y seguro, así como homenajear el inquebrantable espíritu de Ucrania en esta guerra que ya dura demasiado tiempo", ha afirmado la edil del Grupo Municipal Popular.

Según la última actualización del padrón municipal, más de 5.500 ucranianos residen en el municipio de Murcia, constituyéndose como la segunda comunidad más numerosa tras la marroquí.

Asimismo, el Ayuntamiento de Murcia viene colaborando estrechamente con la Asociación de Ucranianos de la Región en los dos últimos años para dar apoyo a los refugiados residentes en el municipio. Precisamente, la moción que se presenta para el próximo Pleno insta al Equipo de Gobierno del alcalde Ballesta a seguir colaborando con este colectivo, en ayuda a la colonia ucraniana residente en el municipio de Murcia.

Asimismo, el PP pretende que el Pleno del Ayuntamiento de Murcia exprese su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, así como su respaldo y solidaridad con el pueblo ucraniano, sobre todo en la ciudadanía residente en la Región.

Pilar Torres ha participado esta mañana en la concentración de apoyo al pueblo ucraniano que ha tenido lugar en La Glorieta, en la que también han estado otros concejales del PP en el Ayuntamiento de Murcia como Rebeca Pérez, José Guillén y Sofía López-Briones, así como la consejera Conchita Ruiz Caballero y la diputada nacional Violante Tomás.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales