El grupo de investigación Fisiología de la Reproducción de la UMU confirma la viabilidad de un nuevo método de edición genética de embriones porcinos

Recientemente ha publicado junto a su equipo dos artículos, en la revista Theriogenology, que demuestran la viabilidad de la electroporación para editar genes en embriones de cerdos con una alta eficiencia.

El catedrático Joaquin Gadea, junto con miembros de su grupo de investigación en Fisiología de la Reproducción, acaba de publicar dos artículos en Theriogenology que recogen parte del intenso trabajo que han estado realizando en los últimos años sobre el desarrollo de una metodología eficiente con la que generar embriones porcinos modificados genéticamente. Es decir, con la que modificar con mucha precisión determinados genes en estos fetos.

En este caso, los dos trabajos resaltan la viabilidad de la electroporación para modificar genes en embriones porcinos con una alta eficiencia. La tecnología de la electroporación ofrece la posibilidad de editar varios genes simultáneamente en un solo paso, poniendo las células dentro de un medio donde van a recibir una descarga, gracias a la cual la membrana se hace más permeable y se puede modificar. La han aplicado en el campo de la biomedicina; por ejemplo, a modelos de enfermedades humanas tan importantes como la esclerosis lateral amiotrófica o la distrofia de caderas.

Por supuesto, estos estudios también tienen aplicación en el campo de la ganadería, pudiendo crear cerdos más resistentes a enfermedades víricas como la influenza porcina, u otras que puedan llegar incluso a transmitirse a humanos.

Además, la publicación de estos trabajos suponen un gran ejemplo de grupo de investigación que lleva a cabo una extensa actividad y trabajo académico. Como destaca el investigador Joaquín Gadea, "Toda esta actividad científica sólo se puede llevar a cabo con un gran equipo de personas con gran capacidad y entrega y con la financiación de las agencias que confían en nuestra capacidad de trabajo. Gracias a todos ellos".

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales