La planificación y la coordinación de los servicios municipales hace que la jornada de protesta agraria transcurra con normalidad en Murcia

La movilidad ha estado en todo momento garantizada gracias a que el Ayuntamiento fue habilitando itinerarios alternativos ante los cortes puntuales de avenidas que producían

La planificación y la coordinación de los distintos servicios del Ayuntamiento de Murcia ha hecho posible que la jornada de hoy, en la que han tenido lugar manifestaciones del sector agrario en la ciudad, transcurra con absoluta normalidad. 

El Comité Operativo de Crisis, presidido por el alcalde José Ballesta, ha estado durante todo el día en alerta para estudiar la situación y adoptar las decisiones necesarias para que las incidencias para los ciudadanos fueran las mínimas posibles.

El Comité Operativo de Crisis ha podido seguir la información al instante, a través de las 140 cámaras centralizadas que forman parte del Centro Operativo CEUS, en muchos casos conectadas con las regulaciones semafóricas sensorizadas.

Asimismo, unos 150 agentes de la Policía Local han estado desplegados en distintas ubicaciones del municipio. Los efectivos han observado un tráfico "mucho más fluido" desde primera hora de la mañana, sin retenciones reseñables, debido a las advertencias que la Administración local lanzó este martes en relación a la necesidad de reducir los desplazamientos innecesarios, sobre todo por autovías, y utilizar el transporte público. De hecho, tanto el tranvía como los autobuses han registrado un incremento destacado de usuarios fuera de las horas punta.

Así, ante los cortes de tráfico que se producían por el avance de las caravanas de tractores, que han entrado a Murcia por Ronda Sur y la Avenida Juan Carlos I para confluir en la Plaza Circular y avanzar hacia Teniente Flomesta, la Policía Local iba estableciendo itinerarios alternativos, por lo que la movilidad ha estado en todo momento garantizada.

También se han desarrollado con normalidad los mercados semanales de las pedanías de Casillas, Churra, El Puntal, La Raya, Los Dolores, San José de la Vega y Zarandona, mientras que la actividad en Mercamurcia también transcurrió sin ninguna incidencia.  

Asimismo, el Ayuntamiento de Murcia puso en marcha un retén específico de asistencia a la manifestación, formado por una veintena de efectivos, con 2 barredoras de calzada, 2 hidrolimpiadores, 2 vehículos recolectores y 1 vehículo plataforma de forma que, tras el paso de los manifestantes, la vía pública ha quedado en perfectas condiciones.

Noticias de Murcia

Mesa redonda “Alianzas en el sector empresarial y la Formación Profesional” celebrada en el IES Sierra de Carrascoy

La programación finalizará el próximo 22 de junio y está ofreciendo a los jóvenes talleres de economía, rutas por todo el municipio de Murcia, actividades musicales, deportivas y gastronómicas

Desde enero hasta mediados de mayo de 2025 la ocupación de las 17 salas ha sido de más de 100.000 personas, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior, que en las mismas fechas de 2024 tuvo una ocupación de 94.400 personas

La formación se celebrará en formato online el próximo 29 de mayo, en horario de 9:30 a 11:30 horas, y será impartida por Juan Miguel Botía Ordaz, profesional con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual