El convenio para triturar podas de pequeños agricultores permite gestionar 890 toneladas de restos vegetales

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, visita las tareas de triturado de podas que lleva a cabo Asaja en la zona de Monteagudo

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro Corchón, ha visitado diversas parcelas agrícolas de Monteagudo este miércoles, donde ha estado la trituradora de podas que Asaja-Murcia pone a disposición de los propietarios de cultivos gracias a un convenio con el Consistorio para gestionar los restos vegetales procedentes de sus terrenos.

"La colaboración entre la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores y el Ayuntamiento arrancó en 2019 con el fin de ayudar a los pequeños agricultores del municipio en la gestión sostenible de sus residuos agrícolas a través de un servicio de trituración de podas. Desde entonces se han prestado 2.649 servicios y se han gestionado 890 toneladas de restos vegetales gracias a los seis convenios de colaboración que se han suscrito en este tiempo", tal y como explica el responsable de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente.

La trituración de restos se desarrolla en el huerto del agricultor que solicita el servicio a Asaja, que pone a disposición del mismo de forma gratuita la trituradora, un tractor y una trituradora portátil, maquinaria que está dirigida a restos de poda de frutales y cítricos, de pequeños huertos de las pedanías del término municipal de Murcia, con ramas de un diámetro máximo de 10 centímetros. No está indicado, sin embargo, para restos de poda de jardinería o árboles ornamentales.

Antonio Navarro destaca que durante la prestación del servicio se realiza también una labor de concienciación respecto de la gestión de los residuos en la huerta y se explican las condiciones idóneas para la trituración y los beneficios que esto conlleva.
Sostenibilidad ambiental

Este servicio se enmarca, junto con otras actuaciones similares, dentro de las políticas de sostenibilidad ambiental que está aplicando la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, dirigidas a promocionar actuaciones de protección del medio ambiente y al desarrollo urbano sostenible, mediante proyectos en los que se fomente el reciclaje y la reutilización de los distintos materiales que pueden contaminar, evitando el deterioro de la calidad del aire y sus efectos sobre la salud de las personas y el cambio climático.

El concejal también indica que "los servicios de gestión de podas agrícolas contribuyen con los objetivos de la Estrategia de Economía Circular del municipio de Murcia, dado que se aprovechará como recurso lo que hasta ahora era considerado como residuo. Por otro lado, contribuyen con las estrategias municipales de adaptación y mitigación al cambio climático, en las que uno de sus objetivos es la reducción de las emisiones de CO2 en un 40% en el año 2030".

Entre los objetivos del convenio entre el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, y Asaja destacan:

Noticias de Murcia

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación