El Museo Ramón Gaya restaura la etiqueta de uno de los cuadros del reconocido pintor murciano, que compartió sala con el Guernica en París

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, visita las instalaciones municipales con motivo de la conferencia ofrecida por la restauradora del Archivo General de la Región de Murcia, Esther Marcos

El Museo Ramón Gaya ha recuperado la etiqueta de uno de los cuadros del reconocido pintor murciano que fue exhibido en la Exposición Internacional de París de 1937 y que compartió sala junto al icónico Guernica de Picasso.

Para conocer el trabajo que se ha llevado a cabo en estos últimos meses, el museo murciano ha acogido la conferencia de la restauradora Esther Marcos Matilla titulada ‘Recuperación y restauración de la etiqueta del envío al pabellón de la República del cuadro de Ramón Gaya ‘Palabras a los muertos (retrato de Juan Gil-Albert), en la Exposición Internacional de París de 1937’, que contó con una gran afluencia de público. También se ha interesado por el trabajo realizado el concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés, quien ha visitado las instalaciones del museo municipal para conocer la restauración que se ha realizado.

El pasado mes de abril el Museo Ramón Gaya solicitó la colaboración del taller de restauración de papel del Archivo General para extraer y restaurar una etiqueta que se acababa de localizar en la parte posterior (adherida entre el bastidor y el lienzo) del cuadro ‘Retrato de Gil-Albert. Palabras para los muertos’, pintado por Ramón Gaya en 1937.

Avilés indica que “la etiqueta acredita que la pintura se trasladó al Pabellón que la República tuvo la Exposición Internacional de París de ese año, donde se expuso el icónico Guernica de Picasso, pintado también para la ocasión”.

Una vez ha sido despegado y restaurado el documento, el documento ha sido devuelto al Museo Ramón Gaya, con su correspondiente informe técnico y en un estuche de conservación, en un acto en el que la técnico de restauración ha explicado los pormenores del proceso.

La etiqueta, un documento histórico, ha sido restaurada por Esther Marcos Matilla, restauradora del Archivo General de la Región de Murcia, quien explica que ‘Retrato de Gil-Albert. Palabras para los muertos’ es uno de los cuadros más icónicos del Museo Ramón Gaya. Se trata de una de las obras más representativas, pues la amistad entre el poeta y el pintor fue muy sólida y Juan Gil-Albert acogió en su casa de Valencia a Ramón Gaya y su mujer, Fe Sanz, a la vez que fue padrino de su hija Alicia e impulsó, junto a Gaya y otros integrantes de las Misiones Pedagógicas, la publicación 'Hora de España'.

Este retrato se encuentra actualmente en la exposición temporal 'Popular' en el IVAM de Valencia, en una muestra comisariada por Pedro G. Romero.

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos