El aparcamiento José Barnés se convierte en el primer disuasorio subterráneo del municipio de Murcia

La puesta en marcha de este nuevo servicio obedece a las demandas trasladadas por los vecinos y los comerciantes de Ronda Norte, Santa María de Gracia y la avenida Primo de Rivera en los encuentros mantenidos entre estos colectivos y el actual Equipo de Gobierno

El aparcamiento José Barnés se ha convertido en el primer disuasorio subterráneo del municipio de Murcia. El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, ha presentado hoy este nuevo servicio, cuya puesta en marcha obedece a las demandas trasladadas por los vecinos y los comerciantes de Ronda Norte, Santa María de Gracia y la avenida Primo de Rivera en los encuentros mantenidos entre estos colectivos y el actual Equipo de Gobierno. Al acto también ha acudido el director de Operaciones de iPark, Samuel Arranz.

Además, esta iniciativa ofrece una alternativa real y viable a la eliminación de plazas por las obras de movilidad.

El acuerdo alcanzado por la Concejalía de Movilidad con la empresa concesionaria ha permitido que, de las 585 plazas con las que cuenta el aparcamiento, un total de 360 se destinen a rotación con un precio máximo diario inferior a los 6 euros, frente a los 15 que costaba antes. Las otras 225 plazas son para residentes.

Este disuasorio se encuentra operativo desde hoy y brinda facilidades para aparcar a los clientes de los comercios de la zona, las personas que trabajan en el entorno y a los usuarios de la Biblioteca Regional, el Polideportivo José Barnés, el Pabellón José María Cagigal y el Real Murcia Club de Tenis, entre otras instalaciones.

La gestión realizada durante los últimos 3 meses por el Equipo de Gobierno ha permitido habilitar en tiempo récord este aparcamiento, que permitirá potenciar el tejido comercial existente en las calles aledañas, al ofrecer facilidades para la llegada de clientes.

Proximidad con el tranvía para favorecer el uso del transporte público

Asimismo, la proximidad que presenta el disuasorio con el tranvía promoverá la intermodalidad con el transporte público.

Este primer aparcamiento disuasorio subterráneo entronca con la aplicación del modelo de movilidad que diseñó el actual Equipo de Gobierno y que apuesta de forma decidida por los parkings disuasorios, la mejora del transporte público, la aprobación de la primera ordenanza de movilidad del municipio de Murcia para regular el uso de todos los medios de transporte existentes en la actualidad y alcanzar en el espacio público el necesario equilibrio entre todos esos medios.

José Francisco Muñoz también ha destacado que "la creación del primer aparcamiento disuasorio subterráneo en el entorno del centro de la ciudad supone una apuesta decidida por ofrecer facilidades a los vecinos en sus desplazamientos, articulando alternativas que contribuyan a reducir los atascos y, con ello, rebajar las emisiones contaminantes en nuestro municipio".

La puesta en marcha de este aparcamiento forma parte de las medidas que está adoptando el actual Equipo de Gobierno para brindar alternativas a vecinos, trabajadores, comerciantes y visitantes por la supresión de plazas como consecuencia de las obras.

Al respecto, el edil Muñoz ha señalado que "en los encuentros mantenidos con vecinos y comerciantes nos han trasladado su preocupación por la supresión de plazas sin que se les ofreciera ningún plan alternativo tangible y real. Seguimos poniendo orden, concierto y lógica. Nuestras decisiones son fruto de la planificación".

En la misma línea, el Ayuntamiento ha habilitado nuevas zonas de carga y descarga en el entorno de Gran Vía, ampliará estas plazas en el Barrio del Carmen y está realizando un estudio para hacer lo propio en el tramo comprendido entre Ronda de Levante y la avenida Primo de Rivera. "El objetivo es dar respuesta a las necesidades que nos han planteado transportistas, distribuidores, comerciantes y clientes", ha expuesto el concejal José Francisco Muñoz. 

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula