El Ayuntamiento solicita fondos europeos para avanzar en la protección ambiental y reforestación del Majal Blanco

La propuesta municipal plantea actuaciones sobre una superficie de 200 hectáreas y contempla medidas de silvicultura que favorezcan la generación de un bosque de carrascal resistente al cambio climático

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto, en su reunión de hoy, a la solicitud de fondos europeos, por parte del Ayuntamiento de Murcia, para el desarrollo de un proyecto que permitirá avanzar en la protección ambiental y la reforestación del parque forestal municipal del Majal Blanco. La solicitud la ha cursado el Servicio de Programas Europeos del Consistorio.

La propuesta municipal plantea actuaciones sobre una superficie de 200 hectáreas y contempla medidas de silvicultura que favorezcan la generación de un bosque de carrascal resistente al cambio climático.

En concreto, el proyecto elaborado por el Consistorio recoge una inversión superior a los 650.000 euros, de los que un 95% pueden ser financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sufragado por la Unión Europea (UE). Se trata de fondos Next Generation.

Esta actuación se encuadra en la apuesta del actual Equipo de Gobierno por defender el medio ambiente y adoptar medidas que contribuyan a reducir las emisiones contaminantes en el municipio de Murcia.

El proyecto presentado para la obtención de fondos comunitarios es fruto del trabajo conjunto y coordinado entre las concejalías de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente y Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirigen, respectivamente, los ediles Antonio Navarro y Mercedes Bernabé.

La zona de actuación del proyecto representa uno de los enclaves de más valor que presenta el Parque Regional de Carrascoy y El Valle. Los trabajos que se llevarán a cabo contarán con el apoyo y el asesoramiento científico del Área de Ecología de la Universidad de Murcia, un departamento que atesora un gran conocimiento sobre la dinámica de los carrascales que conformarán el bosque que se creará.

De igual manera, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) colaborará de forma activa en las acciones que se desarrollarán, al igual que lo harán otras entidades medioambientales, que aportarán su experiencia y conocimiento técnico para que el proyecto sea solvente, eficaz y eficiente.

Este plan forma parte de la estrategia urbana de recuperación de la relación entre el río Segura, la huerta y la ciudad de Murcia.

Las acciones recogidas en la propuesta elaborada por el Ayuntamiento son las siguientes:

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer