La UMU emplea una metodología referente a nivel mundial para transformar las investigaciones científicas en innovaciones para la sociedad

Dos profesores de la Universidad de Murcia publican 'Lean Startup para científicos', un libro que adapta una metodología usada en las empresas emergente en todo el mundo a la producción científica mostrando que la ciencia es sinónimo de desarrollo e innovación

Incontables publicaciones científicas españolas no llegan a salir del paper, en 2019 menos del 6% de las investigaciones de las universidades nacionales estaban financiadas por empresas y apenas el 10% de la industria españolas buscaban colaborar con las instituciones de enseñanza superior para innovar su producción. Sin mencionar la solicitud de patentes y creación de spin-offs, una actividad que debería estar despegando, y en su lugar está decreciendo en los últimos años en las universidades españolas.

Tras la reflexión de estas cifras y la búsqueda de una solución, el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercado de la Universidad de Murcia (UMU) lanza la obra 'Lean Startup para científicos'. Esta está escrita por José Javier Ruiz Cartagena y Carmen Mora profesores, emprendedores y expertos en metodologías ágiles con la colaboración del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica y de diferentes grupos de investigación de la Universidad de Murcia.

Estos datos muestran que la transferencia del conocimiento y la colaboración entre universidades españolas y las empresas es deficiente. Es algo común que los descubrimientos científicos españoles no salgan del papel y se mantengan fuera del alcance de la sociedad sin aplicar sus hallazgos para enriquecer el mercado nacional.

Esto no se da por falta de interés por parte de los investigadores, por lo contrario, cada vez más aumenta la búsqueda por salir del laboratorio y mostrar sus logros a la sociedad, pero las barreras burocráticas, la falta de iniciativas políticas para la ciencia y la poca monetización para financiar proyectos les impiden hacer sus ideas realidad.

Universidad significa riqueza e innovación

Lean Startup para científicos adapta la metodología Lean Startup, referente a nivel mundial para la creación de empresas que aporta una forma innovadora de gestionar los procesos, eliminando aquellas actividades que no aportan valor y mejorando aún más la calidad del producto final.

Como afirman los profesores José Javier Ruiz Cartagena y Carmen Mora "a lo largo de estas colaboraciones nos dimos cuenta de que en ocasiones estos grupos de investigación estaban dedicando mucho esfuerzo, energía y dinero en líneas de investigación que terminaban muriendo en publicaciones científicas y que no conseguían tener un impacto real." De ahí nació la idea. A través de este proyecto buscan el equilibrio, cómo hacer que una investigación rigurosa sea útil para el avance de la sociedad.

La intención de esta obra es ayudar a la nueva generación de científicos outsiders que desean salir del laboratorio a impulsar sus horas de investigación en la metodología Lean Startup. Además, los creadores del libro también lanzaron la web Think outside the lab, un portal que permite que la comunidad científica, académica y centros de investigación puedan acceder de forma gratuita a las principales herramientas de esta metodología y hacer con que sus hallazgos vuelen alto.

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo