Ballesta abrirá al tráfico el Puente Viejo de Murcia para garantizar la ampliación del tranvía

El alcalde de Murcia ha mantenido una reunión con vecinos del Barrio del Carmen y ha detallado que la apertura abarcará, en una primera fase, al puente y la avenida Canalejas

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado esta tarde la apertura al tráfico, público y privado, del Puente Viejo de Murcia, una medida que resulta indispensable acometer para garantizar la ampliación del trazado del tranvía hasta el Barrio del Carmen, ya que el proyecto de movilidad que se ha desarrollado durante los últimos meses es incompatible con ampliar el tranvía.

Ballesta ha detallado que "el objetivo de las medidas planteadas es contribuir a la recuperación social y económica del Barrio del Carmen, así como permeabilizar el entorno y coordinar todos los medios de transporte, incluido el tranvía".

El primer edil ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Vecinos ‘Murcia-El Carmen' y ha detallado que la apertura del puente abarcará, en una primera fase, a esta infraestructura y a la avenida Canalejas. A la reunión también han asistido la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz; la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; y la concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones.

La apertura al tráfico del Puente Viejo se acometerá, en una primera fase, hasta Canalejas, dentro de 15 días aproximadamente. Esta medida eliminará la actual barrera de acceso al barrio y contribuirá a permeabilizar el entorno, favoreciendo la vertebración territorial y fomentando la dinamización económica de la zona.

La segunda fase de los trabajos previstos implica el análisis y estudio de la apertura al tráfico en la Alameda de Colón. Además, las actuaciones previstas también implicarán la suspensión parcial de las obras de movilidad en las calles afectadas, medida que se ejecutará dentro del marco legal existente.

Por su parte, el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, ha indicado que "plantearemos, además, medidas adicionales, como la bonificación del transporte público y ayudas para el comercio con el objetivo de que el Barrio del Carmen recupere el pulso".

La medidas que tiene previstas el Equipo de Gobierno para el Barrio del Carmen entroncan con el proyecto de ciudad que va a desarrollar José Ballesta y persiguen que esta emblemática zona de Murcia recupere la centralidad y la conexión con el casco histórico del municipio. El objetivo del Ejecutivo local es que todos los barrios y pedanías estén territorialmente vertebrados y socialmente cohesionados.

Los vecinos han realizado aportaciones a través de los proyectos ‘Conexión Sur' y ‘Murcia Impulsa'

De igual manera, las actuaciones a desarrollar en el Barrio del Carmen son fruto de los procesos participativos que se han llevado a cabo en el marco de los proyectos estratégicos ‘Murcia Conexión Sur' y ‘Murcia Impulsa', donde los vecinos pudieron trasladar propuestas y sugerencias y realizar aportaciones para mejorar el entorno.

Otro de los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida esta tarde ha sido el encargo del Ayuntamiento a la urbanizadora municipal Urbamusa para que diseñe la construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Floridablanca.

De igual manera, las mejoras que se van a desarrollar en el Barrio del Carmen propician que el nodo intermodal que estaba proyectado inicialmente en el entorno del Jardín Floridablanca carezca de sentido, por lo que se trasladará a la estación ferroviaria del Carmen, un espacio que albergará una nueva estación intermodal y se convertirá en la nueva entrada a Murcia. Todo el entorno quedará revitalizado con la creación de un gran eje verde peatonal.

Asimismo, durante la reunión mantenida con los vecinos del Barrio del Carmen se ha acordado la adopción de otra serie de medidas de carácter complementario. Son las siguientes:

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales