Ya está abierto al público el nuevo Huerto-Jardín de las Moreras

Este jardín nace de un proyecto propuesto y ganado por la AAVV del Malecón y su Huerta en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Murcia del año 2022. Se trata de un jardín construido en una parcela municipal abandonada desde hace más de 30 años, inmediato al Paseo del Malecón.

En él se resaltan los valores paisajísticos que le dan a este Paseo la categoría de BIC. Mantiene la cota actual del terreno lo que permite destacar la importancia del dique del Malecón como sistema defensivo de la ciudad ante las avenidas.

El acceso es a través de unas escaleras y una rampa y el tránsito se realiza por andenes de albero. Por el jardín discurre, lindes poniente y norte, la Acequia de La Arboleja, también denominada acequia de la cárcel. Este cauce, aunque actualmente sin uso debido a la construcción de la autovía, es una cualidad que se añade a los valores del lugar.

La permanencia de esta acequia muestra su relación con el Sistema de Riego Tradicional y con la ciudad de Murcia dado que fue el cauce que suministró agua a muchos edificios públicos y viviendas particulares ubicadas en la fachada sur de la población. La superficie del huerto alcanza casi los 1000 m2, cercana a la unidad de medida de los terrenos de la huerta murciana (tahúlla: 1.118 m2) lo que facilita la interpretación del territorio.

Sólo quedaban vestigios (seis ejemplares de naranjo) del último cultivo que se desarrolló en la parcela, aunque la zona fue mayoritariamente ocupada durante un periodo amplio (siglos XVI al XIX) por las plantaciones de moreras para la seda.

Las moreras se introdujeron en la Región de Murcia y en Orihuela, fundamentalmente para ser utilizadas en la producción de alimento para e! gusano de la seda, por lo que se destinaban fundamentalmente a la producción de hoja y solamente se aprovechaban de forma secundaria sus frutos como alimento fresco. Las moreras para seda se empiezan a cultivar en Murcia a partir del Siglo XVI La particularidad de este jardín son las diferentes variedades de moreras, destacando la morus nigra que era más valorada por su fruto que por su hoja.

Es la que utilizaban los árabes en Murcia y en Orihuela antes de la llegada de la morus alba de origen chino. Es de gran valor botánico porque es la autóctona y además está desapareciendo. La borde, morera común (Morus alba) es la que tradicionalmente se ha utilizado como porta injerto, por sus moras, para dar sombra y como alimento del ganado y sus hojas para el gusano de seda. La macocana es una morera de hoja grande para alimentación del gusano de seda (Morus alba), variedad muy propia de la huerta de Murcia de moras grandes, blancas y comestibles.

La valenciana, morera común (Morus alba) se utilizaba en la Vega Baja para dar sombra y en la huerta de Murcia para alimentar al gusano de seda. Se irán introduciendo otras clases de moreras tradicionales de la huerta de Murcia.

Nos informan desde Parques y Jardines que la cartelería del jardín estará instalada en las próximas semanas. Nuestra idea es que el jardín se una con el bosque de ribera, al que ya llamamos “Parque Codorníu”, que hay a continuación y así tendríamos otra masa arbórea para mitigar el cambio climático en nuestra ciudad. Agradecemos al Ayuntamiento y a Parques y Jardines por su labor en este huerto-Jardín.

Especialmente le queremos dar las gracias a quienes han colaborado de una forma silenciosa y con su saber a diseñar este proyecto y a toda la ciudadanía que se ha involucrado en las votaciones. Su esfuerzo e interés por conseguir este lugar tan emblemático hace que este Jardín ganado a pulso por quienes habitan la ciudad sea un Jardín realmente público.

!Os animamos a visitarlo, disfrutarlo y cuidarlo!

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución