Un estudio de la UMU e ISGlobal señala al cambio climático causado por el ser humano como responsable del aumento de incendios en California

El Estado Dorado es el punto caliente donde se ha llevado a cabo el estudio, un lugar castigado por el cambio climático antropogénico y el aumento incontrolable de los incendios forestales

Un reciente estudio dirigido por el físico Marco Turco, de la Universidad de Murcia, en colaboración con Ivana Cvijanovic, del ISGlobal, centro impulsado por Fundación la Caixa, ha encontrado evidencias de que el cambio climático causado por el hombre es como el queroseno para los bosques de una región cada vez más árida y seca. Cada verano desde hace casi 30 años se siguen rompiendo récords aumentando hasta cinco veces las áreas quemadas forestales en el centro y norte del estado en comparación con los registros anteriores que se extienden hasta el año 1971. El artículo ha contado con la participación de otros expertos de la Universidad de California, la Universidad de Cantabria y el Lawrence Livermore National Laboratory.

El estudio, publicado en la revista PNAS, correlaciona el incremento del área quemada en los bosques de California con un aumento de la temperatura debido al cambio climático causado por la actividad humana. A través de simulaciones numéricas, se ha reproducido el escenario antropogénico, es decir, el que contiene las emisiones de efecto invernadero, aerosoles o contaminantes atmosféricos; y el natural, que solo tiene en cuenta variaciones en la radiación solar, erupciones volcánicas o patrones oceánicos sin la contaminación generada por los humanos.

Comparación de modelos climáticos

Las simulaciones de modelos que tienen en cuenta la actividad humana arrojan un 172% más de superficie quemada que si solo se tuviera en cuenta el escenario natural. "El impacto del cambio climático antropogénico ha contribuido en gran medida a un aumento en la cantidad de áreas quemadas. Durante los años 1996 a 2021, se quemaron alrededor de 1710 km² por año, mientras que en el período de 1971 a 1995, se quemaron un promedio de 361 km²", aclara el investigador Marco Turco. En la mayoría de los incendios forestales lo que determina la facilidad de inicio y el área quemada son los materiales inflamables presentes en el entorno natural, su distribución en el entorno y su contenido de humedad. Si el combustible está seco, es más propenso a arder y a propagar el fuego más rápidamente. A medida que aumenta la temperatura debido al calentamiento global, los incendios tienden a ser más grandes porque la vegetación contiene menos humedad, es más seca e inflamable.

Riesgo de incendio en el futuro

"En las próximas décadas se espera un aumento anual de bosques quemados de hasta un 52% en el periodo de 2031 a 2050", pronostica Marco Turco. El aumento continuo de este fenómeno ha tenido un impacto dramático tanto en las actividades humanas como en los ecosistemas. Los diez incendios forestales más grandes de California han ocurrido en los últimos 20 años. Los bosques se han visto reducidos a cenizas y hollín, pero además del daño ambiental, esto también ha provocado problemas de salud y consecuencias socioeconómicas devastadoras.

Los autores sugieren que los responsables de la formulación de políticas y las comunidades pueden mitigar los impactos del cambio climático en los incendios forestales mediante la implementación de medidas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de las prácticas de manejo forestal, la inversión en sistemas de alerta temprana y recursos de lucha contra incendios, y la promoción de campañas de concienciación pública. "Esperamos que nuestros hallazgos inspiren la colaboración entre las partes interesadas para desarrollar soluciones efectivas a este problema", reflexiona el investigador.

Pie de foto:

Coautor: el prof Amir Aghakouchak, de un incendio de california del 2021-5-16, Palisades Fire.

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo