Servicios Sociales y Secretariado Gitano presentan el estudio que sentará las bases de la futura Estrategia Municipal para la Inclusión Social del Pueblo Gitano

Este martes se presentan las conclusiones a las personas que han participado en la elaboración del diagnóstico sobre la situación social de la población gitana en el municipio

El Salón de Actos de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad acoge este martes, a las 18:00 horas, la presentación del estudio realizado por el área municipal de Servicios Sociales y la Fundación Secretariado Gitano sobre la situación social de la población gitana en el municipio de Murcia.

Dicho estudio, que se ha llevado a cabo durante el último trimestre de 2022, en  línea con la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano 2021-2030, se dará a conocer a todas las personas que han participado en este análisis: la población gitana de distintas edades y residente en diversas zonas del término municipal y técnicos del Ayuntamiento de Murcia procedentes de diversos servicios y ámbitos de actuación.

El estudio contempla varios  ejes de actuación que guían la propia estrategia nacional: Inclusión Social, Igualdad de Oportunidades y no Discriminación  y Participación y Empoderamiento. Tanto el diagnóstico como las conclusiones de dicho estudio van a servir de base para la elaboración de la futura Estrategia Municipal para la Inclusión Social del Pueblo Gitano.

En cuanto a los resultados obtenidos de la investigación desarrollada se puede concluir que una parte importante de la población gitana residente en el municipio vive en situación de exclusión social. No obstante, el estudio revela que se  han producido avances positivos en los ámbitos de educación, empleo, salud e igualdad de género y violencia de género, lo que supone una mejora a destacar en la mayor parte de la población gitana de Murcia.

Noticias de Murcia

La programación finalizará el próximo 22 de junio y está ofreciendo a los jóvenes talleres de economía, rutas por todo el municipio de Murcia, actividades musicales, deportivas y gastronómicas

Desde enero hasta mediados de mayo de 2025 la ocupación de las 17 salas ha sido de más de 100.000 personas, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior, que en las mismas fechas de 2024 tuvo una ocupación de 94.400 personas

La formación se celebrará en formato online el próximo 29 de mayo, en horario de 9:30 a 11:30 horas, y será impartida por Juan Miguel Botía Ordaz, profesional con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual