Aprobadas las subvenciones a las Hermandades de Auroros de Rincón de Seca y Javalí Viejo por un importe de 14.000 euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aportará 7.000 euros a cada una, 1.000 más que el pasado año

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión de dos subvenciones por valor de 7.000 euros cada una para la Hermandad de Auroros Nuestra Señora del Carmen de Rincón de Seca y para la Asociación Hermandad de la Aurora de Javalí Viejo, con el objetivo de promover el folclore y las tradiciones murcianas. Esta ayuda se ha incrementado en 1.000 euros para cada una con respecto al pasado año.

Las Campanas de Auroros preservan unas tradiciones religiosas que tienen su raíz en la huerta y que se han mantenido vivas desde el siglo XVII. A lo lo largo del año, estas hermandades siguen una agenda de actividades y actuaciones vinculadas al calendario religioso católico, como la Despierta de la Candelaria, la Despierta de San José o la participación en vía crucis y otros actos litúrgicos.

Las Campanas de Auroros de Murcia constituyen la expresión sonora de unas hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y se desarrollaron con mayor intensidad en los siglos XVIII y XIX, cada una de ellas bajo la advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose campanas por ser el único instrumento que acompaña la voz humana.

Las Campanas de Auroros de Murcia son una de las manifestaciones identificativas del legado cultural de este municipio. Con gran arraigo en la huerta de Murcia, son agrupaciones corales procedentes de hermandades religiosas que incorporan elementos musicales mucho más antiguos. Varias Campanas de Auroros se mantuvieron activas a lo largo del siglo XX, dándose un extraordinario resurgir en la década de los noventa gracias al impulso que se les dio desde las administraciones en la década anterior.

Así, el canto de los auroros es uno de las manifestaciones más bellas, tradicionales y originales del folclore murciano. El vocablo auroro se aplica a los miembros que conforman este coro

Los Auroros ostentan numerosos títulos y reconocimientos institucionales, como la Medalla de Oro de la Ciudad de Murcia (años 1991 y 1998), Mayordomo de Honor del Cabildo Superior de Cofradías de Semana Santa de Murcia (1998), Premio Etnomurcia a la Investigación y Divulgación del Patrimonio Etnográfico (2002), Premio de Asociación Patrimonio siglo XXI por la defensa y conservación del Patrimonio Histórico-Artístico (2005) y Bien de Interés Cultural con Carácter Inmaterial  Cantos de los Auroros de la Región conocidos como ‘La Aurora Murciana' (2012). Además, en 2001 fueron reconocidas por la UNESCO ‘Obra maestra del patrimonio inmaterial de la humanidad'.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""