Los vecinos de la zona este del municipio contarán con un nuevo ecoparque situado en Los Ramos

Según las estimaciones, en esta nueva instalación se recogerán separadamente 1.000 toneladas de residuos especiales al año

El Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, ha presentado esta mañana el proyecto de construcción del nuevo ecoparque se pretende implantar en la pedanía de Los Ramos, para atender a la población situada al este del municipio.

Estas nuevas instalaciones se construirán en una parcela de unos 2.600 m2 situada en el futuro Plan Parcial Industrial de Los Ramos ZI-Rm1, junto a la carretera de Sucina, y cuyo acceso será la carretera municipal RM-300 de Los Ramos.

El Alcalde ha explicado que "continuamos trabajando para fomentar y facilitar el reciclaje de residuos entre los murcianos y mejorar la prestación del servicio de recogida separada en el municipio de Murcia. De esta forma, creamos un nuevo espacio para facilitar la recogida separada de determinados residuos especiales como son los que no se pueden depositar en los contenedores convencionales instalados en vía pública".

Serrano ha añadido que "el municipio únicamente cuenta con el ecoparque de San Ginés y desde el Equipo de Gobierno del alcalde Serrano ya estamos trabajando para poner en marcha uno en Cabezo de Torres y este de Los Ramos". De esta forma, el municipio contará con una red de ecoparques al norte, sur y este.

En el diseño, se ha contemplado que las cajas donde se depositan los residuos especiales estén a un nivel inferior, lo que facilita la entrega de los mismos.

La planta tendrá 2.600 metros cuadrados y dispondrá de zona cubierta y cerrada para residuos peligrosos, zona de contenedores y zonas de almacenaje de residuos de poda, aparatos eléctricos, voluminosos, chatarra, pilas, escombros, radiografías y pinturas. No admitirá, sin embargo, basura doméstica de resto, residuos sin clasificar, industriales, agrícolas o ganaderos, tóxicos y peligrosos, mineros o radioactivos, neumáticos, fibra de vidrio, amianto y restos químicos.

Según las previsiones, las obras comenzarían en los próximos meses, y su conclusión está prevista para antes del 30 de diciembre de 2024.

La inversión total prevista es de alrededor de 450.000 euros de los cuales 182.655 euros están financiados por la CARM gracias a la convocatoria para la ejecución de proyectos de construcción de instalaciones para puntos limpios (Ecoparques) en la Región de Murcia, dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Se prevé la construcción de dos cuerpos de edificación independientes, cuyo uso será el que se indica a continuación:

En total, en esta nueva instalación se estima recoger separadamente 1.000 toneladas/año, siendo 750 toneladas correspondientes a las aportaciones de los ciudadanos y 250 toneladas por residuos industriales o comerciales asimilables a domésticos.

El horario sería:

En los últimos 3 años, las toneladas depositadas en el Ecoparque existente en San Ginés de Murcia han sido:

Aportación directa ciudadano

Aportación ecopuntos móviles

Total

2019

379,33

103,26

482,59

2020

631,65

439,99

1071,64

2021

612,94

140,30

753,23

Noticias de Murcia

La SAREB acepta una prórroga de 20 días tras las gestiones de la PAH, que denuncia que los lanzamientos se ordenaron sin estudiar las situaciones familiares

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios