Sobre la declaración BIC de las acequias de la Huerta de Murcia

Un BIC que sabe a poco

IU-Verdes Murcia pide apoyo efectivo a los productores o comercializadores de la Huerta con sellos de calidad y puestos específicos en mercados

La declaración BIC de 2 acequias de la Huerta de Murcia, bajo la figura de lugar de Interés Etnográfico, resulta escaso para IU-Verdes Murcia. Primero porque solo afecta a las acequias Mayores (la Aljufía y la Alquibla), que solo serán protegidas durante su curso por los municipios de Alcantarilla y Murcia. Pero segundo porque la Huerta sigue abandonada y las pocas familias y empresas que trabajan en ella no pueden competir con productos subvencionados y fabricados “en serie”, con pesticidas y máquinas robóticas.

La responsable de Huerta y Movilidad de IU-Verdes Murcia, Liliana Mellado ha declarado sentirse satisfecha con la declaración de BIc, pero aspira a mucho más: “A menudo hablo con las vecinas y vecinos mientras abren los tablachos para regar a manta en Rincón de Seca, o paseo con grupos de huertanas y huertanos que, como yo misma, vencen la helor de la madrugada para nutrir sus habas, coles o pésoles. Todas echamos en falta un verdadero apoyo de la administración y una concienciación de toda la ciudadanía”.

También José Antonio Micol, vecino de la Arboleja y miembro de la asociación Huerta Viva, apunta que, a pesar de que el PGU de Murcia obliga a la conservación de los cauces tradicionales de riego, lo hace de forma muy genérica: “el Ayuntamiento debería ampliar la protección con una normativa más concreta y específica donde la rehabilitación y conservación de los cauces de forma natural sea una realidad, incluyendo también el suelo urbano para que las acequias y azarbes queden integradas como corredores verdes”.

Pese a contar con esta riqueza milenaria (el conjunto de las acequias se remonta a más de 1200 años atrás) la ciudad de Murcia ha tenido poco interés por conservar este patrimonio, quizás porque la miseria económica acompañaba al huertano desde tiempos inmemoriales. Pero han llegado tiempos nuevos, el cambio climático se ha convertido en una amenaza para la Humanidad y los modelos de producción de alimentos ecológicos y tradicionales deben obtener un sitio primordial en la economía del país.

Por ello, desde IU-Verdes Municipio de Murcia, piden al Ayuntamiento de Murcia que se moje, que la huerta sea una parte importante de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta. ¿Cómo? con un amplio equipo de trabajo, empezando por el desentubamiento de las acequias y la limpieza de los meandros, con un convenio actualizado con la Junta de Hacendados, con un apoyo real al huertano que produce y comercializa los frutos autóctonos (a través de sellos de calidad semejantes a la “denominación de origen” de los vinos) y con una revisión de los planes urbanísticos. Las murcianas y murcianos tenemos que elegir si vamos hacia un modelo turístico, superficial, de “visitas” a los cauces, o vamos hacia un relanzamiento real de la producción sostenible y comercialización de frutas y verduras. 

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)