Las cuadrillas llevan los sonidos de la tradición y el folklore murciano a las calles del centro de Murcia

Durante una semana han cantado el aguilando, con una gran acogida entre ciudadanos y visitantes

La música más tradicional vinculada a las fechas de Navidad en Murcia ha estado presente estos días en los principales enclaves y calles del centro de Murcia. Cuadrillas de Patiño, Santa Lucía (San Ginés), Zaraiche, Torreagüera y La Arboleja/La Albatalía han recorrido diferentes puntos ante la sorpresa y la expectación de centenares de ciudadanos y visitantes que realizan sus compras o pasean por la ciudad.

"La presencia de estos grupos musicales tan vinculados a nuestras tradiciones, nos lleva directamente a conectar con nuestras raíces, a recuerdos entrañables, propios de una costumbre navideña de nuestra huerta que pasaba de `padres a hijos y que debemos seguir transmitiendo y proyectando para que no quede en el olvido y sea conocida por otras generaciones", señala el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex.

Las cuadrillas de Ánimas son típicas del sureste español, con una amplia presencia en la Región de Murcia. Formadas por grupos reducidos de 10 a 15 componentes, interpretan, con instrumentos tradicionales de cuerda y percusión, piezas tanto religiosas como otras de carácter festivo (entre las que se encuentran las malagueñas y las jotas). Con elementos etnográficos de gran valor como el trovo, tienen en la Navidad uno de sus momentos del año de mayor esplendor con el canto del aguilando.

Los recorridos de cuadrillas forman parte de la programación de Navidad del Ayuntamiento de Murcia y vienen llevándose a cabo desde el pasado 22 de diciembre. Este miércoles 28 cierra esta ronda de cantos de aguilandos la cuadrilla de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, desde las 20:00 horas recorriendo ermita del Pilar, Plaza de las Flores, Santa Catalina, San Bartolomé, Platería, Trapería y Plaza Belluga.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas