La Universidad de Murcia construye dos árboles de Navidad más de 56.000 tapones de plástico

Todo el material se entregará al finalizar las fiestas a la asociación Prometeo, que usa los fondos que obtiene al reciclar el plástico para sus proyectos de integración de personas con discapacidad intelectual

La Universidad de Murcia construye dos árboles de Navidad de siete y cuatro metros de altura formados con tapones de plástico gracias a la colaboración universitaria en una campaña de recogida que finalizaba el 20 de diciembre. Para su construcción se han utilizado más de 56.000 tapones, lo que equivalea la distancia de cinco campos de fútbol.

La campaña organizada por el sistema de gestión ambiental Campus Sostenible y Saludable del Vicerrectorado de Infraestructuras, invitaba a los universitarios a reunir tapones de plástico y entregarlos para su reciclado. Según datos de la organización, se han obtenido cerca de 700 kg de tapones que se entregarán a la asociación Prometeo.

Prometeo trabaja promoviendo la integración socio-cultural y laboral de las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y parálisis cerebral. Pertenece a la federación Plena Inclusión Región de Murcia que lleva más de 35 años trabajando por los derechos, inclusión y calidad de vida de este colectivo. La asociación se encarga reciclar los tapones y los usa para financiar sus proyectos.

Además de la colaboración de los estudiantes y el personal de la UMU en la recogida de tapones, los universitarios han participado en la propia construcción de los árboles situados en la plaza de la Sostenibilidad y el patio de La Merced. La iluminación de los árboles ha sido a base de bombillas LED (del inglés,Light Emitting Diode)de bajo consumo.

El objetivo del proyecto, que se repite por cuarto año consecutivo, es construir un singular árbol navideño símbolo del reciclaje y de la solidaridad universitaria. La campaña pretende concienciar acerca de la importancia del reciclaje y de la contaminación asociada a los modelos de consumo insostenibles.

Noticias de Murcia

El estudio analiza 38 recursos turísticos del municipio, entre los que se cuentan museos, salas de exposiciones y edificios religiosos e históricos

Basuras, escombros, ratas y culebras se acumulan junto a viviendas en una de las entradas principales de la pedanía, un foco de infección que mantiene a los vecinos en alerta

Desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huertos y Medio Ambiente se está realizando esta actuación preventiva en 11 Huertos de Ocio del municipio, como medida sostenible y ecológica en la actividades agrícolas y en la jardinería

El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo en toda España, con entrada gratuita