Abierto el plazo para participar en los nuevos Grupos de conversaciones interculturales en coreano, árabe y ucraniano

Esta nueva actividad cuenta con 60 plazas y está dirigida a jóvenes de entre 14 y 24 años

La Concejalía de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo, dirigida por Teresa Franco, ha abierto el plazo para participar en los Grupos de conversaciones interculturales en coreano, árabe y ucraniano. Esta nueva actividad está dirigida a la juventud, con edades comprendidas entre los 14 y los 24 años, y se desarrollá en el Centro Municipal Puertas de Castilla.

Teresa Franco ha explicado que "se trata de una nueva actividad, que  cuenta con 60 plazas, y con ella pretendemos que los jóvenes y las jóvenes practiquen el coreano, el árabe o el ucraniano mediante actividades de educación no formal, lúdicas y de tiempo libre, y con ello avancen en el conocimiento de dichos idiomas y en la cultura de esos países".

Así, cada grupo estará compuesto por 20 jóvenes y tendrán una sesión única de dos horas en el centro Puertas de Castilla. La actividad se desarrollará los jueves (de 17:30 a 19:30 horas) y cuenta con un monitor o monitora. El plazo de inscripción finaliza el próximo 4 de diciembre. Se trata de una actividad totalmente gratuita, dirigida a jóvenes que cumplan los requisitos establecidos en las bases.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales