La UCAM abre su Planta Piloto de Procesado de Alimentos

Está destinada a la formación de sus estudiantes y a dar servicio a las empresas del sector agroalimentario

 Cuando un producto alimentario sale al mercado, ha tenido que pasar por un proceso de investigación y controles de calidad que validan su consumo. Esta semana, la Universidad Católica de Murcia ha abierto su Planta Piloto de Procesado de Alimentos, que se proyecta como centro de referencia en formación en este campo, y que se pone al servicio del sector agroalimentario para acometer cualquier proyecto que precise. En su puesta en marcha se ha contado con las empresas PANASA, Equilabo, ATTSU, SGE, Inoxpaser y Electromain.

La Planta Piloto de Procesado de Alimentos se enmarca en la Facultad de Farmacia y Nutrición, cuyo decano es José María Cayuela, siendo María Dolores Gil la responsable técnica de la instalación, amadrinada por Beatriz Romanos, fundadora de TechFood Magazine -publicación de referencia para empresas, startups e inversores del sector.

Diseño 100% industrial para la mejor formación

Esta nueva instalación, en la que se formarán los estudiantes de los grados en Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biotecnología y Gastronomía, y de los postgrados del área, complementa otras instalaciones como la GastroLab, los laboratorios o el UCAM HiTech. La versatilidad de la línea, con un diseño 100% industrial y con todos los procesos informatizados, posibilita que estos adquieran las competencias en el diseño y control de operaciones básicas de formulación, mezclado y tratamiento térmico de productos líquidos y cremas alimentarias. La realización de estos procesos a escala semiindustrial permite la integración de conocimientos prácticos relacionados con distintos ámbitos: desde la higiene y seguridad alimentaria hasta el control de calidad de productos procesados o de microbiología, para lo que cuenta además con una zona de laboratorio con las últimas tecnologías para el control online y cámaras de refrigeración y congelación.

Universidad-empresa

Hay que destacar el carácter multidisciplinar de esta instalación, que asimismo dará cabida a la investigación y la transferencia de conocimiento para mejorar la calidad y seguridad de los alimentos y optimizar sus procesos de elaboración. Para ello podrá acometer proyectos de cualquier sector agroalimentario, ya que se irá adaptando a este: desde la formulación y diseño de todo el proceso de un alimento, hasta resolver cosas puntuales como puede ser el tratamiento térmico, seguridad de los alimentos, problemas tecnológicos, eliminar aditivos, envasado o aprovechamiento de subproductos agroindustriales, entre otros.

Estas instalaciones son una nueva apuesta de la UCAM por la investigación en el campo de la salud, "siguiendo el espíritu de servicio del presidente de la UCAM, José Luis Mendoza", ha señalado José María Cayuela, decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición, quien además ha indicado que "queremos ser centro de referencia tanto para el procesado de alimentos a nivel de planta piloto, como para temas de formación especializada en todo lo relacionado con la industria agroalimentaria, materia con fuerte presencia en la Región de Murcia".

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución