Times Higher Education consolida a la UCAM en su ranking de las mejores universidades del mundo

En la última edición de su 'World University Ranking by Subject 2023' vuelve a destacarla en Salud, Educación, Ciencias de la Vida y, por primera vez, también en Ciencias Sociales

Se ha hecho pública la nueva edición del 'World University Ranking by Subject 2023', perteneciente al Times Higher Education, que vuelve a situar a la Universidad Católica de Murcia entre las mejores universidades del mundo en el campo de la salud (Clinical, pre-clinical&health), posicionándose en el tramo 601-800. En esta área, la UCAM ha crecido en citaciones de investigaciones, alianzas y cooperación empresarial y en perspectiva internacional.

La Católica ha apostado desde sus inicios por el ámbito de la salud, ofertando en sus campus los grados en Medicina, Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Psicología, Terapia Ocupacional, Farmacia, Podología, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Gastronomía y Biotecnología, así como un amplio catálogo de másteres de alta especialización y un programa de doctorado.

Por otra parte, la UCAM mantiene su posición en las categorías de Ciencias de la vida (mejorando notablemente en perspectiva internacional) y Educación. Además, el prestigioso ranking mundial clasifica por primera vez a la Universidad en el complejo ámbito de las Ciencias Sociales, en el que imparte los grados en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas, junto con postgrados y un programa de doctorado.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales