Los perros podrán pasear sueltos en parques y jardines poco transitados y en horario nocturno

En esta iniciativa quedarán excluidas las zonas de recreo infantil y otras áreas en las que figure expresamente la prohibición de su acceso y los animales calificados como potencialmente peligrosos

La Concejalía de Salud y Transformación Digital, a través de la sección de Zoonosis de los Servicios Municipales de Salud, está trabajando en el diseño y habilitación de jardines para el esparcimiento canino, en el marco del Plan de Bienestar Animal que está desarrollando el Ayuntamiento de Murcia.

Este proyecto consiste en autorizar que los perros puedan caminar sueltos en ciertos jardines de Murcia entre las 20.00 y las 7.00 horas, en horario de invierno, y entre las 22.00 y las 7.00 horas el resto del año, quedando exceptuadas las zonas de recreo infantil y otras áreas en las que figure expresamente la prohibición de su acceso. También quedan exceptuados los animales calificados como potencialmente peligrosos, para los que no será de aplicación esta norma.

La concejala de Salud y Transformación Digital, Esther Nevado, ha explicado que con esta iniciativa "pretendemos recuperar espacios públicos que a determinadas horas son poco transitados habilitando espacios para que los perros más activos, que necesiten correr y ejercitarse, puedan hacerlo sin molestar a otros usuarios, ya que se van a limitar los horarios y los lugares".

Actualmente los técnicos de Salud y los de Parques y Jardines trabajan en perfilar qué zonas se van a destinar a estas iniciativas como pueden ser el jardín del lago de Ronda Sur, y el jardín que hay junto al aparcamiento disuasorio de La Chimenea en Barriomar (antigua fábrica de La Molinera), entre otros.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo