Aprobadas las subvenciones a las Campanas de Auroros de Rincón de Seca, Javalí Nuevo y Javalí Viejo

El Ayuntamiento aporta 6.000 euros para que cada una de estas asociaciones desarrolle su labor y siga fomentando una tradición muy arraigada en Murcia que se remonta a principios del siglo XVII

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la colaboración económica del Ayuntamiento de Murcia con las Campanas de Auroros de Nuestra Señora del Carmen de Rincón de Sera, Virgen del Rosario de Javalí Nuevo y la Asociación Hermandad de la Aurora de Javalí Viejo.

El Ayuntamiento de Murcia aporta 6.000 euros a cada una de estas asociaciones para la difusión de una tradición muy arraigada dentro del patrimonio musical del municipio.

A lo largo del año, las Campanas de Auroros siguen una agenda de actividades y actuaciones vinculadas al calendario religioso católico. Es el caso de la Despierta de la Candelaria, la Despierta de San José o la participación en vía crucis y otros actos litúrgicos.

Las Campanas de Auroros de Murcia constituyen la expresión sonora de unas hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y se desarrollaron con mayor ímpetu en los siglos XVIII y XIX, cada una de ellas bajo la advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose campanas por ser éstas el único instrumento que acompaña la voz humana.

El canto de los Auroros es uno de los productos más bellos, típicos y admirables del folklore murciano.

En el haber de los Auroros de la Región de Murcia cabe citar los títulos o reconocimientos institucionales que los honran: Medalla de Oro de la Ciudad de Murcia (años 1991 y 1998), Mayordomo de Honor del Cabildo Superior de Cofradías de Semana Santa de Murcia (1998), Premio Etnomurcia a la Investigación y Divulgación del Patrimonio Etnográfico (2002), Premio de Asociación Patrimonio siglo XXI por la defensa y conservación del Patrimonio Histórico-Artístico (2005) y Bien de Interés Cultural con Carácter Inmaterial  Cantos de los Auroros de la Región conocidos como "La Aurora Murciana" (2012).

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula