Aguas de Murcia trabaja en su Plan de actuaciones 2022-2023 que incluye 70 actuaciones para convertir a Murcia y sus pedanías en un municipio referente en materia de sostenibilidad

El Alcalde José Antonio Serrano y la directora general de Aguas de Murcia, Inmaculada Serrano, han presentado esta mañana la campaña 'Hechos de agua', organizada por el Ayuntamiento de Murcia y Aguas de Murcia

El Alcalde José Antonio Serrano y la directora general de Aguas de Murcia, Inmaculada Serrano, acompañados por la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, han presentado hoy en Los Molinos del Río, la campaña ‘Hechos de agua'.

Organizada por el Ayuntamiento de Murcia y Aguas de Murcia, ‘Hechos de agua' nace de la necesidad de poner en valor el conjunto de  iniciativas que conforman el Plan de Actuaciones 2022/2023, para así alcanzar los objetivos en materia de circularidad y sostenibilidad en todo el término municipal de Murcia.

"La escasez de recursos hídricos es una realidad en el sureste peninsular, y el municipio de Murcia no escapa de esta realidad. Por tanto, gestionamos el ciclo urbano del agua desde la escasez, trabajando por reducir, reutilizar y cuidar el medio ambiente, implementando políticas de economía circular y diseñando nuevos proyectos de cara al futuro, con un modelo bajo en carbono y apostando fuerte por la digitalización y la tecnología", ha indicado el Alcalde Serrano.

Por su parte, Inmaculada Serrano ha indicado que "queremos convertir a Murcia en un referente de economía circular. Debemos seguir trabajando e impulsando estrategias sostenibles de la mano del Ayuntamiento y otras entidades del municipio".

Durante la jornada han intervenido además Longinos Marín, catedrático de RSC de la UMU, con una ponencia sobre ‘La integración del desarrollo sostenible en Aguas de Murcia', y Sergio Pascual, director de Planificación, `proyectos y Obras de Aguas de Murcia, que ha presentado el Plan de actuaciones 2022-2023. Este plan incluye 9 líneas de trabajo integradas en la Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia: Eje de gestión del agua; Eje de sostenibilidad de los espacios urbanos; Eje de movilidad; Eje de gestión de residuos y Eje de política de transversalidad.

Este plan incluye un total de 70 actuaciones, valoradas en más de 11 millones de euros -6 de ellos destinados a pedanías-, entre las que destacan:

84,5% de Rendimiento Técnico Hidráulico

Uno de los indicadores más importantes de la gestión de Aguas de Murcia es el Rendimiento Técnico Hidráulico (RTH), que mide la eficiencia de las redes, para tener las mínimas pérdidas posibles y reducir la diferencia entre el volumen de agua introducida en la red y el volumen de agua registrado en los contadores de nuestros clientes. El índice de RTH se sitúa en el 84'5%.

Para Aguas de Murcia esta es una función prioritaria y de gran responsabilidad dado lo escaso y costoso del recurso en Murcia. En este sentido, Aguas de Murcia ha mostrado logros muy importantes que se han materializado en ahorros del recurso agua muy importantes, siendo uno de los municipios en los que el volumen de agua suministrado por habitante y día es de los más bajos del país.

Para estos ahorros, se han realizado importantes actuaciones que se han ido implantando durante los últimos años:

- Revisión continua de la red de distribución a través de los más novedosos sistemas de detección de fugas, microsectorización, uso de prelocalizadores y localizadores de fugas.

- Investigación de nuevos materiales, procedimientos y tecnologías.

- Renovación de los tramos de red que presentan mayores índices de averías.

- Instalación de sistemas de monitorizaciones de presión y caudal permanentes y en continuo en la red de distribución

 - Campañas de concienciación ciudadana para el ahorro del recurso

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo