El Pleno municipal exige a Ballesta que dé explicaciones de por qué desoyó la sentencia del TSJ y se gastó 26 millones de euros de forma irregular

El portavoz socialista Enrique Lorca ha recordado que "al menos dos concejales de la bancada actual del PP y el señor Ballesta eran conocedores de las sentencias y las incumplieron"

"No sé si en los más de siete siglos que este pleno lleva reuniéndose hay un precedente de un miembro de la Corporación como Ballesta que no haya intervenido en 16 plenos y, al menos, el doble de comisiones, cobrando más de 21.000 euros por no abrir la boca ni hacer nada"

El Pleno municipal ha aprobado esta mañana la moción conjunta presentada por el Grupo Municipal Socialista y Ciudadanos en la que se exige "al concejal José Ballesta Germán a que dé explicaciones claras y detalladas de los motivos por los que se incumplió, pese a tener conocimiento de la misma, la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de marzo de 2016, confirmada por posterior Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 2017".

De esta forma, "el Equipo de Gobierno del Partido Popular utilizó 26 millones de euros para el pago de distintas obras de forma irregular ya que ese dinero tenía que destinarse obligatoriamente a la Zona Norte, desoyendo la sentencia y no emitiendo instrucción alguna sobre la aplicación del contenido de la misma a los servicios municipales".

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Enrique Lorca, ha recalcado en el debate de la moción que "el PP jugó dopado financieramente hablando para poder financiar de forma irregular inversiones que superan los 26 millones de euros, muchas de ellas sus proyectos estrella, causó un gravísimo perjuicio a las arcas municipales, que puede llevar a la quiebra a este Ayuntamiento, falló a cientos de miles de murcianos y murcianas, y hoy, más de 6 años después de la primera sentencia, siguen mintiendo descaradamente".

Lorca ha recordado que "al menos dos concejales de la bancada actual del PP y el señor Ballesta eran conocedores de las sentencias y las incumplieron".

Así, el concejal socialista ha exigido a Ballesta que "no se escude más detrás de sus sumisos concejales y concejalas, no mande a ninguno de los suyos a dar la cara por usted. Estamos en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia, el máximo órgano de representación ciudadana del municipio y aquí es donde tiene que aclarar lo que le demandamos. Hoy esperamos que usted esté a la altura como concejal de oposición".

"¿Hasta cuándo, señor Ballesta, abusará de nuestra paciencia? ¿Por cuánto tiempo su arrogancia se burlará de nosotros y, lo más importante, de todos los murcianos y murcianas?", se ha preguntado el portavoz socialista.

Lorca ha añadido que "no sé si en los más de siete siglos que este pleno lleva reuniéndose hay un precedente de un miembro de la Corporación que no haya intervenido en 16 plenos y, al menos, el doble de comisiones, cobrando más de 21.000 euros por no abrir la boca ni hacer nada. Rompa esa tendencia, señor Ballesta, y dé las explicaciones que demandamos".

El portavoz socialista ha recordado las declaraciones realizadas a un medio de comunicación regional de una profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia y experta en legislación urbanística en la que recalcó que "la sentencia de la Audiencia Provincial que luego ratificó el Supremo es muy clara al establecer que el Ayuntamiento de Murcia no podía destinar el dinero que recibió de los promotores a otra cosa que no fuera la construcción de infraestructuras generales en la zona norte de la ciudad".

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo