El PP propone añadir al callejero municipal el nombre de mujeres murcianas ilustres y pioneras

Mujeres de excelente trayectoria en distintas disciplinas: desde cirujanas del siglo XIV, a las primeras concejalas y juezas, enterradoras, catedráticas y académicas, místicas, deportistas y artistas, entre otras

El Grupo Municipal Popular lleva al Pleno de febrero una moción en la que propone convocar la Comisión de Calles para analizar la propuesta y marcar el orden de preferencia para la denominación de calles

Pilar Torres: "Estas ilustres murcianas merecen ser reconocidas y recordadas por la tierra que las vio nacer. Ellas desarrollaron diversas disciplinas, aportando riqueza a nuestro municipio y siendo un referente en nuestra sociedad, precursoras en políticas de igualdad"

El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno de febrero una propuesta para poner el nombre de mujeres murcianas ilustres y pioneras a las calles del municipio.

Se trata de mujeres de excelente trayectoria en distintas disciplinas: desde cirujanas del siglo XIV, a las primeras concejalas y juezas, enterradoras, catedráticas y académicas, místicas, deportistas y artistas, entre otras. Todas ellas destacaron en sus ámbitos mucho más que otros personajes de la época.

Es cierto que el callejero municipal de Murcia alberga muy pocos nombres de estas afamadas murcianas que deben formar, sin duda alguna, parte de las páginas doradas de la historia del municipio.

"Estas ilustres murcianas merecen ser reconocidas y recordadas por la tierra que las vio nacer. Ellas desarrollaron diversas disciplinas, aportando riqueza a nuestro municipio y siendo un referente en nuestra sociedad, precursoras en políticas de igualdad", ha destacado la concejal Pilar Torres.

Durante los últimos años, el periodista y cronista oficial de la ciudad de Murcia, Antonio Botías, ha realizado diversas investigaciones para componer las biografías de aquellas murcianas que la historia olvidó, a pesar de que en sus épocas fueron pioneras en disciplinas científicas, sociales y culturales, tanto en el panorama nacional como en el internacional.

Botías ha elaborado una lista con los nombres de estas "Murcianas de Dinamita", las cuales han sido un referente durante varios siglos, por su capacidad y méritos.

Se trata de un listado de murcianas cuya memoria debería honrarse en los nombres que se otorguen a las nuevas calles de Murcia, sobre todo en las diversas zonas de expansión de la ciudad.

Este cumpliría con un homenaje justo y, además, el desagravio de la injusticia social cometida con ellas que, sin lugar a dudas, se sigue produciendo al mantener sus biografías alejadas del callejero municipal.

El listado se divide en 15 apartados: Murcianas del Islam y Judaísmo, Doctoras, Inventoras, Artesanas, Escritoras, Comunicadoras, Artistas, Religiosas, Filántropas, Científicas y profesoras, Políticas, Juristas, Deportistas, Cocineras y, por último, Pioneras.

"El PP siempre ha trabajado para poner en valor el trabajo de los murcianos y reconocerlo públicamente, para que su trabajo y dedicación no caiga en el olvido", ha añadido Pilar Torres.

Por todo ello, el Grupo Municipal Popular lleva al Pleno de febrero una moción en la que propone instar al Equipo de Gobierno a convocar la Comisión de Calles para analizar la propuesta y marcar el orden de preferencia para la denominación de calles.

Además, se solicita la denominación de diversas calles de Murcia con el nombre de algunas de estas mujeres pioneras, según la prioridad marcada previamente por la Comisión.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales