La UCAM se suma al Pactopor las Infraestructuras de la Región de Murcia

El presidente de la Universidad Católica de Murcia, José Luis Mendoza, ha recibido esta mañana en el Campus de los Jerónimos al consejero de Fomento e Infraestructuras de la CARM, José Ramón Díez de Revenga, y a la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, quieneshan explicadolas bases del Pacto por las Infraestructuras. A la reunión también han asistido los directivos de la Universidad, Josefina García, rectora; Samuel Mendoza, director de Infraestructuras y Desarrollo Digital; Isabel Mendoza, directora de los Servicios Jurídicos y Pedro de Los Santos, vicedecano del Grado en Ingeniería Civil.

Tras el encuentro, el consejero ha afirmado que "hemos encontrado un apoyo muy receptivo por parte de la UCAM, que se suma a este Pacto, que tiene que ser de toda la sociedad civil, asociaciones, empresarios, sindicatos, colegios profesionales, de todo el mundo que clama a gritos unas infraestructuras prósperas para la Región". "En él queremos definir cuáles son las infraestructuras que necesita la Región de Murcia para prosperar en los próximos 20 años, y para eso necesitamos que toda la sociedad murciana esté de acuerdo con este planteamiento y lo apoye".

Desde la UCAM se ha agradecido a la Comunidad la presentación de este Pacto por las Infraestructuras "y desde luego, no podemos más que sumarnos a él", ha señalado Pedro de Los Santos, quien ha destacado el déficit que viene teniendo la Región en cuanto a infraestructuras, y que con el Pacto se producirá una mejora en carreteras, ferrocarril y la zona portuaria de Cartagena".

Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que la Consejería de Fomento está manteniendo con instituciones de la Región para dialogar sobre el futuro de las infraestructuras en la Comunidad.

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""