Murcia ya dispone a partir de hoy de un nuevo aparcamiento disuasorio gratuito de más de 200 plazas

Este parking público es totalmente gratuito, enmarcado dentro de un plan estratégico de construcción de aparcamientos a las afuers de la ciudad

El vicealcalde y concejal de Fomento, Infraestructuras y Contratación, Mario Gómez, ha inaugurado "La Rueda", el nuevo aparcamiento publico disuasorio de La Alberca, situado junto al campo de futbol de esta pedanía.

Este parking público en superficie, cuya inversión asciende a un total de 229.177 euros, es gratuito y contará con una capacidad de 212 plazas. En cuanto a las características del parking, las dimensiones de las plazas de aparcamiento, un total de 212, seis de ellas destinadas a minusválidos, son de 5,00 x 2,50 m, y la anchura de viales de 5 m.

También dispondrá de entradas y salidas diferenciadas, itinerario peatonal señalizado, vallado perimetral, red de alumbrado y drenaje, una zona para motos y 2 plazas para coches eléctricos.

La superficie de aglomerado del parking alcanzará los 5.712 m² y la longitud y anchura máxima del parking será de 130,00 m y 54,00 m respectivamente. 

Mario Gómez ha destacado la importancia de esta infraestructura y ha asegurado que "su puesta en marcha supone un avance para el municipio de Murcia, creando una red de aparcamientos disuasorios vigilados y conectados". 

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales