La UMU y ODIN se unen en una cátedra para investigar en infraestructuras inteligentes y ciberseguridad

La eficiencia energética de los edificios, la mejor gestión del agua en la agricultura o el envío seguro de datos de los dispositivos del hogar son algunas de las líneas en las que se trabaja

La Universidad de Murcia y la empresa de base tecnológica ODIN Solutions han firmado este miércoles un convenio para la creación de la Cátedra OdinS en Infraestructuras inteligentes y ciberseguridad aplicadas a las tecnologías disruptivas en Internet I2Critic. El acuerdo se ha sellado en un acto celebrado en la Convalecencia, sede del Rectorado.

Esta cátedra supone establecer un canal fijo de colaboración entre el grupo de investigación de Sistemas Informáticos y Telemática, que dirige el catedrático Antonio Skarmeta, y la compañía murciana especializada en buscar soluciones para la resolución de problemas gracias a las tecnologías de internet.

"Estamos en un proceso de transformación tecnológica que afecta a todos los sectores industriales a través de tecnologías como el 5G, el internet de las cosas, las tecnologías de computación distribuida, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Investigar y desarrollar formas para buscar las aplicaciones a los sectores productivos suponen una oportunidad especialmente en la Universidad, en la que tenemos que formar a los futuros tecnólogos en todas las posibilidades que van a ofrecer estas tecnologías", ha explicado Skarmeta.

Desarrollar proyectos de investigación de forma conjunta en cómo mejorar los procesos productivos de múltiples sectores a través de estas tecnologías es el principal objetivo de la cátedra. El acuerdo permitirá, entre otras cosas, que estudiantes de la Universidad de Murcia realicen sus trabajos fin de grado, fin de máster y doctorados en colaboración con esta empresa. En los próximos meses ya está previsto que se lleven a cabo proyectos de investigación en tres líneas.

La primera está relacionada con la utilización de la tecnología para mejorar la gestión energética de edificios; concretamente, estableciendo los patrones de uso energético de quienes trabajan en un edificio para que se puedan prever los consumos y mejorar la eficiencia. De esta manera, por ejemplo, gracias a la tecnología, el edificio puede prever la necesidad de calefacción en un día frío y la activará de manera eficiente para evitar que haya picos de uso de la calefacción cuando todo el mundo entre a trabajar.

La segunda línea de investigación está centrada en analizar las necesidades de riego de plantas en función de su crecimiento y la cantidad de agua que ha captado del suelo y así mejorar la eficiencia hídrica. La tercera y última línea de investigación está relacionada con la mejora de la seguridad de los sensores de aquellos aparatos domésticos que utilizan el internet de las cosas para poder controlar de manera eficaz la gestión de los datos que obtienen.

El rector de la UMU, José Luján,y el gerente de ODIN Solutions, José Trigueros, han sido los encargados de firmar el acuerdo. El rector se ha felicitado por esta nueva colaboración, que ya supone la cátedra 47 de la Universidad de Murcia.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas