Murcia acoge a los representantes de ocho ciudades europeas que forman parte del proyecto HOOP

Esta iniciativa, de la que Murcia es ciudad líder, busca fomentar la Economía Circular en los municipios

El Alcalde, José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública, Juan Fernando Hernández, han dado la bienvenida a los 23 socios, representantes de siete ciudades europeas, que integran el proyecto HOOP, del que también forma parte el municipio de Murcia.

Esta iniciativa busca eliminar las barreras que la economía circular se encuentra en las ciudades. Los ocho municipios que forman parte de esta iniciativa son Murcia (España), Bergen (Noruega), Kuopio (Finlandia), Almere (Países Bajos), Albano-Lazio (Italia), Porto (Portugal), Clube (Grecia) y Münster (Alemania).

El Alcalde ha hecho hincapié en la "firme apuesta del municipio y del Gobierno municipal por la economía circular que se está imponiendo en las sociedades modernas con el fin de reducir el excesivo consumo y la producción de residuos".

Por su parte, el concejal Juan Fernando Hernández ha explicado que "estamos muy comprometidos con la Economía Circular y queremos compartir nuestra experiencia con otras ciudades europeas con el fin de intercambiar iniciativas y conocimientos sobre este modelo de producción y consumo".

Éste es el segundo encuentro que se realiza dentro de este proyecto, tras el celebrado de forma telemática el pasado año.

Murcia participa como ciudad líder en este proyecto por su probada experiencia en Economía Circular.

El objetivo es el desarrollo de inversiones municipales que permitan obtener recursos de alto valor a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos y aguas residuales.

La iniciativa cuenta con nueve millones de euros, de los cuales ocho son financiados por la Comisión Europea. El Ayuntamiento de Murcia dispone de un presupuesto de 117.000, financiado íntegramente por la Comisión Europea, y con un plazo de ejecución de cuatro años.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales