El Palacio Almudí, Alfonso X y el edificio anexo al Ayuntamiento se iluminan hoy de naranja con motivo del Día nacional del TDHA

Alrededor de las 19:20 horas tendrá lugar el encendido de estos espacios y edificios de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia conmemora el día de del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA), que se celebra este 27 de octubre, iluminando de color naranja sus edificios más emblemáticos.

Sobre las 19:20, horas varios edificios y espacios de la ciudad de Murcia se iluminan de este color, en concreto, el paseo Alfonso X el Sabio, el edificio anexo al Ayuntamiento (Moneo) y el Palacio Almudí.

El Ayuntamiento responde así al llamamiento de la Asociación de Ayuda al Déficit de Atención con más o menos Hiperactividad (ADAHI) para sensibilizar y dar visibilidad sobre este trastorno del comportamiento de origen neurológico y ambiental, caracterizado por la falta de atención, la hiperactividad e impulsividad. 

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1999, cuyo principal objetivo consiste en ofrecer asistencia a todos aquellos padres y madres  que observan que su hijo presenta este trastorno.

ADAHI cuenta con un gran equipo de profesionales, psicólogos y pedagogos muy experimentados, además, en sus centros ofrecen asesoramiento, terapias, escuelas de padres, formación a profesionales de educación y sanidad.

El TDAH es uno de los trastornos más importantes en el área de la psiquiatría infanto-juvenil y es posiblemente la patología más estudiada. En principio, se sabe que su aparición está vinculada a una producción insuficiente de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales