El Ayuntamiento de Murcia trabaja en una nueva ordenanza de plazas de abastos adaptada al siglo XXI

El concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa ha explicado que la actual data del año 96, recoge las sanciones en pesetas y está parcialmente derogada

La Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados ha empezado los trabajos para modernizar la Ordenanza de Plazas de Abasto y Mercados del municipio de Murcia que llevaba sin ser actualizada desde 1996.

La ordenanza actual, denominada ‘Ordenanza de Plazas y Mercados del Ayuntamiento de Murcia', se encuentra recogida en la página web municipal, data del año 1996 y está tan poco actualizada que contempla las sanciones en pesetas. Además, está parcialmente derogada la parte de mercados, quedando únicamente vigente los puntos referentes a las plazas de abastos.

El concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa, ha expresado la necesidad de modernizar esta ordenanza teniendo en cuenta que se dan circunstancias como la actual de pandemia por el covid y  la normativa no regula las restricciones adoptadas.

"Durante toda la pandemia las plazas de abastos han sido consideradas como un servicio esencial. Desde el principio se han ido improvisando las medidas y transformaciones necesarias para que su uso siguiera siendo seguro y ya es hora de que todo esto quede recogido y regulado", ha expresado el concejal Larrosa 

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales