El servicio municipal de Ayuda a Domicilio estará basado en el modelo de atención centrada en la persona

El pliego para la contratación del servicio valorará las propuestas basadas en la atención integral y personalizada de las personas usuarias, así como la detección y apoyo a situaciones de soledad no deseada

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado hoy el visto bueno al pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas para la contratación el servicio de Ayuda a Domicilio en el municipio de Murcia, por un precio 20.100.000 euros y un plazo de duración de tres años, a contar desde la fecha de su formalización.

Enfoque integral,  preventivo, proactivo y adaptativo

El nuevo pliego establece un modelo de atención centrada en la persona y en la dimensión comunitaria del servicio. De esta forma, se valorarán aquéllas propuesta que engloben diversos escenarios para la prestación de la Ayuda a Domicilio con un enfoque integral, preventivo, proactivo y adaptativo, contemplando los distintos niveles de riesgo, vulnerabilidad y dependencia de las personas usuarias del servicio, así como los mecanismos para la adaptación del plan de atención.

Igualmente, se tendrá en cuenta la dimensión familiar, grupal y comunitaria en la prestación del servicio mediante iniciativas de apoyo y de participación familiar, en función de los perfiles de los usuarios/as del servicio municipal.

Apoyo y detección: soledad no deseada

Otro de los aspectos relevantes sobre los que incide el pliego- en línea con las prioridades del nuevo Equipo de Gobierno- es el desarrollo de acciones de detección y apoyo a situaciones de soledad no deseada.

Así se valorarán aquellas ofertas que incorporen el acompañamiento social y la ampliación de las tareas de atención personal y doméstica prestadas por el personal de atención domiciliaria, dirigidas  los usuarios/as del servicio que presenten situaciones de soledad no deseada y que, a criterio del área de Servicios Sociales, se encuentren en una situación de mayor riesgo y fragilidad social, integrando la perspectiva de género.

Criterios sociales, económico y de calidad

Asimismo, el pliego contiene otros aspectos a tener en cuenta, entre los que destacan los criterios de calidad dirigidos a mejorar su prestación,  criterios sociales de igualdad y prevención de violencia de género, así como los criterios económicos.

Plan de formación y reciclaje y gestión de los recursos

También se priorizarán otras cuestiones como el diseño de un plan de formación y reciclaje profesional dirigido al personal adscrito al servicio para todo el periodo de vigencia del contrato y la implementación de una estrategia de gestión de los recursos humanos y materiales para mejorar la atención de los usuarios/as, en consonancia con el modelo de atención integral centrado en las personas sobre el que está basado el pliego. 

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula